Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

De qué se trata “Precios diferenciados”, el acuerdo del Gobierno con supermercados para productos de la canasta básica

Los supermercados lanzarán desde este miércoles una canasta con 20 productos de consumo básico en oferta que estará disponible en todo el país durante dos meses. Con eso buscan aliviar el impacto de los fuertes aumentos que se registraron en las últimas semanas.

Si bien la Secretaría de Comercio en tiempos de Javier Milei no intervendrá con acuerdos, sí impulsó una lista de artículos a “precios muy convenientes” a partir del diálogo entre los privados.

El primer paso en ese sentido lo dio la Red de Supers Argentinos, integrada por la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa). “En esta nueva etapa, sin controles de precios, congelamientos y otras formas de intervención del Estado, los empresarios contribuyen, de manera voluntaria y transitoria, para que el flagelo inflacionario afecte en menor medida a la capacidad adquisitiva de los consumidores”, consignó un comunicado firmado por los titulares de CAS, Ricardo Zorzón, y Fasa, Víctor Palpacelli titulado “Precios diferenciados: un compromiso nacional”.

En detalle, se aplicará un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica, durante 60 días, a partir del miércoles 27 de diciembre. La oferta, según informaron, estará integrada por alimentos como azúcar, yerba, fideos, harina, aceite, galletitas saladas, galletitas dulces, huevos, leche, pan, legumbres, puré de tomate, dulce de leche, gaseosas, té y mate cocido. También tendrá productos de cuidado personal como papel higiénico o jabón de tocador y productos de limpieza para el hogar como lavandina, rollos de cocina y detergente.

La Red de Súper Argentinos explicó que esta iniciativa fue el resultado de las reuniones llevadas a cabo con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Comercio Interior, Fernando Blanco Muiño. El Gobierno no quiere quedar emparentado con los controles de precios, en todas sus versiones, y había decidido no extender Precios Justos aunque buscó impulsar una canasta de unos 20 productos con precios “convenientes”.

Fuente: Infobae

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com