Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Cristina lapidaria contra Mileo «No construyeron una puta escuela, ni un puto edificio»

En una jornada cargada de simbolismo, la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, reapareció en el escenario público durante el Encuentro de la Cultura Popular, organizado por el Instituto Patria en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, en el barrio porteño de Retiro. El acto, que conmemoró el 215° aniversario de la Revolución de Mayo y los 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, sirvió como plataforma para un discurso contundente, donde CFK combinó críticas al gobierno de Javier Milei, reflexiones sobre la crisis económica y un llamado a la renovación del peronismo. A continuación, los dichos más destacados de su intervención, que resonaron en la militancia y en la red social X.

Un diagnóstico crítico de la situación económica

Cristina Kirchner centró gran parte de su discurso en la política económica del gobierno libertario, al que calificó como un “desgobierno” y comparó con experiencias fallidas del pasado. “Este modelo económico ya fracasó y va a fracasar una vez más”, afirmó, trazando un paralelismo con la convertibilidad de los años noventa. Señaló que el principal problema del gobierno de Milei es la “falta de dólares” y advirtió sobre un posible “décimo default” que, según ella, “no es una fantasía demasiado lejana” debido al nivel de endeudamiento actual. “Con el RIGI, al tercer año, no se liquida un solo dólar de exportación en Argentina, a no ser que el plan sea entregar algo más que deuda”, criticó, refiriéndose al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones.

«No construyeron una puta escuela, ni un puto edificio. Su única obra es cambiarle el nombre a lo que otros hicieron. Qué mediocres. Nadie se va a acordar de estos tipos en 20 años».

La expresidenta también ironizó sobre el lema del ministro de Economía, Luis Caputo: “Escuchame, un pastelito está dos lucas, ¿qué te pasa?”, en alusión a la frase “tus dólares, tu decisión”, que calificó como una “bomba de humo” similar al Pacto de Mayo firmado en 2024. Además, destacó el impacto de la crisis en los sectores populares: “En los barrios populares donde Milei había ganado en la primera vuelta del 2023, ahora perdió. ¿Saben por qué? Porque es donde primero impacta la crisis: se termina la changa, no se puede contratar a la niñera ni al jardinero, y eso va a seguir”.

Un llamado a la renovación del peronismo

En un tono autocrítico, CFK instó al peronismo a replantear su estrategia y su relación con la sociedad. “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos”, subrayó, enfatizando la necesidad de construir un proyecto que trascienda las elecciones. “Pareciera que aquellos que apostaron por Milei tampoco quieren volver con nosotros, y tenemos que preguntarnos el por qué”, reflexionó, reconociendo la desconexión con parte del electorado.

Propuso abandonar slogans como “Estado presente” en favor de un “Estado eficiente” que responda a las necesidades actuales: “No se trata de repetir ‘Estado presente’, sino de ver cómo logramos un Estado eficiente, acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad”. Este llamado a una “nueva estatalidad” incluyó un reconocimiento de la necesidad de discutir “sin prejuicios ni falsos clichés históricos o culturales” para diseñar un modelo económico que contemple la realidad actual.

La cultura como resistencia y el homenaje a Néstor Kirchner

El evento, que comenzó a las 9 de la mañana y se extendió hasta el mediodía, tuvo un fuerte componente cultural, con debates sobre producción, memoria y pensamiento nacional. Cristina destacó el valor de la cultura popular como herramienta de resistencia frente a lo que describió como una “ofensiva global neoliberal”. En este contexto, celebró la producción de la serie El Eternauta por Netflix, resaltando que “cuando uno tiene algo para ofrecer que vale, el inversor es extranjero pero no es estúpido”. Hizo referencia al cómic de Héctor Oesterheld como un símbolo de la identidad argentina, cuya adaptación fue realizada respetando “el lenguaje y la idiosincrasia” local.

El acto también sirvió para rendir homenaje a Néstor Kirchner, a 22 años de su asunción presidencial en 2003. CFK recordó su legado, destacando que “fue hijo del default” de 2001 y que logró revertir una crisis económica sin precedentes con “crecimiento sostenido, reducción de la pobreza y desocupación a un dígito”. “No podía pasar este 25 de Mayo que no hubiera un peronismo que festejara el Día de la Patria”, afirmó, subrayando la importancia de mantener viva la memoria histórica.

Repercusiones en X: un discurso que movilizó a la militancia

El discurso de Cristina Kirchner generó una inmediata reacción en la red social X, donde la militancia peronista celebró su reaparición. La propia CFK compartió un mensaje desde su cuenta oficial: “La verdad qué maravilloso 25 de mayo en este Encuentro de la cultura popular y en un momento muy particular de nuestra historia. Un grupo de enajenados creen que van a poder sustituir la identidad cultural de nuestro pueblo… Estúpidos, no van a poder” (@CFKArgentina, 15:57, 25 de mayo de 2025). La publicación fue ampliamente compartida, con comentarios de apoyo como el de @marisafassi: “Con su claridad de siempre, Cristina nos convoca a pensar el presente y transformar el futuro, con una política al servicio del pueblo y un Estado justo, eficiente y humano”.

Otros usuarios, como @Arielbasteiro, destacaron el carácter esperanzador del discurso: “Cristina nos plantea lo hecho y lo por hacer… Y nos da esperanza para seguir adelante”. Medios como @LANACION y @perfilcom también amplificaron fragmentos de su intervención, resaltando su “profunda reflexión” sobre el momento actual y su crítica al gobierno de Milei. Sin embargo, algunos sectores críticos en X cuestionaron la falta de propuestas concretas, señalando que el discurso se centró más en la crítica que en un programa claro para el futuro.

Un mensaje en un contexto de tensiones

La reaparición de Cristina se dio en un momento de fuerte interna peronista, marcada por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y la derrota en las recientes elecciones legislativas porteñas, donde La Libertad Avanza se impuso frente a la lista encabezada por Leandro Santoro. La expresidenta evitó referencias directas a estas tensiones, pero su llamado a “desmontar el relato de la derrota” fue interpretado como un mensaje tanto al gobierno como a su propio espacio político, instando a construir una “nueva narrativa del porvenir”.

El Encuentro de la Cultura Popular, que reunió a militantes, dirigentes y figuras culturales, se convirtió en un espacio de resistencia simbólica frente a las políticas de Milei, pero también en un llamado a la acción para un peronismo que busca reinventarse. Con un discurso que combinó memoria, crítica y proyección, Cristina Kirchner reafirmó su rol como referente del movimiento, dejando abiertas las preguntas sobre cómo el peronismo enfrentará los desafíos de un país en crisis y un escenario político cada vez más polarizado.

Fuentes: Página/12, Infobae, Río Negro, La Nación, Perfil, Instituto Patria, posts en X (@CFKArgentina, @marisafassi, @Arielbasteiro, @LANACION, @perfilcom, @_IPNoticias, @canal26noticias, @Lupo55).

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com