El presidente Javier Milei regresó hoy al país tras una extensa gira internacional para acelerar la firma de una serie de decretos antes de su vencimiento el 8 de julio. Estas medidas, que incluyen recortes presupuestarios, cierres de organismos estatales y reformas estructurales, son consideradas cruciales por el Gobierno antes del recambio legislativo.
Al menos trece decretos, ya redactados, abordarán la reducción del gasto público y una profunda centralización de funciones gubernamentales. La urgencia se debe a la inminente finalización de las facultades delegadas por la Ley Bases de 2024, que permiten al Ejecutivo sortear el proceso legislativo en ciertas áreas.
Entre las reformas más destacadas se encuentran la reestructuración del INTA (con posibles despidos y venta de inmuebles), y la revisión de organismos como Senasa, ANMAT, ANAC y el Instituto Nacional del Cáncer. Los ministerios de Salud, Capital Humano y Economía concentran el mayor volumen de reformas pendientes.
Funcionarios reconocen la complejidad de implementar las medidas en los plazos establecidos, debido a la revisión legal necesaria para cada decreto. Desde el área de comunicación del gobierno se menciona la posibilidad de postergar los anuncios debido al feriado y a una eventual detención de Cristina Kirchner.
Las reformas también apuntan a la reducción del personal estatal (de 322.000 a 292.000 en el último año), congelamiento salarial para altos funcionarios (desde diciembre de 2023) y reclamos pendientes de actualización salarial para monotributistas (desde octubre de 2024). El futuro del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, tras el vencimiento de las facultades delegadas, también es una incógnita.
