Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comodoro

Comodoro: El Concejo aprobó los pliegos de licitación del sistema de transporte público

Luego de tres meses de intenso análisis técnico, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría y con 10 votos el pliego para licitar la prestación del servicio de transporte público en la ciudad. Hubo un solo voto negativo, el de Omar Lattanzio (PLICh), y la ausencia de Pablo Bustamante (DC), que se retiró antes de la votación.

Fue luego de una intensa jornada de trabajo que dilató el inicio de la sesión hasta pasadas las 20, en función de reuniones con referentes del ejecutivo para consensuar las últimas modificaciones al documento de bases y condiciones para la prestación del transporte público en la ciudad durante los próximos 10 años.
El trabajo legislativo había iniciado en abril, cuando el ejecutivo mandó los pliegos, para abarcar reuniones con estudiantes, vecinales, sectores del trabajo y de representación de grandes grupos de usuarios, además de -a instancias del bloque ACh – dar participación a profesionales e investigadores de la UNPSJB y CONICET.
Tales aspectos se destacaron ayer tanto desde el oficialismo como desde la oposición, por repercutir en mejoras sustanciales para llegar con un diseño de prestación adecuado a la ciudad actual, y de las necesidades de la próxima década.
Ezequiel Cufré (ACh) fundamentó por ejemplo que “la modificación más importante que tiene la concesión vigente es la línea circular número 6; que buscamos que acelere la conectividad norte sur que actualmente demora el tránsito de los pasajeros de una zona a otra. También trabajamos en algo que demanda la actualidad que es saber en tiempo real por dónde viene el colectivo para no esperar 40 minutos en un poste; o tener las opciones de transportes disponibles en Google Maps”.

EN NUMEROS

Mas allá de sostener el boleto combinado, y sumar beneficios para pasajeros frecuentes, Cufré recordó que el transporte público mueve hoy 1,5 millones de boletos por mes y recorre alrededor de 500.000 kilómetros, “pero tenemos que pensar en entre 750 y 800.000 kilómetros mensuales si se cumplen las frecuencias que se estiman, y eso da dimensión de la política de transporte público que estamos pensando en una ciudad de fuerte demanda en la conectividad y el tránsito”.
La ampliación de la cantidad de kilómetros recorridos por el transporte resulta central, porque es lo que garantiza accesibilidad a barrios donde hoy no llega el colectivo. Según graficó Maite Luque “estamos proponiendo una cobertura para que todos los comodorenses tengan acceso al transporte en un radio de 500 metros”, y destacó además en esta línea el aporte de modelos geográficos y mapas de Universidad y Conicet, dado que “el pliego que envió el ejecutivo no tenía un solo mapa”.

En otro orden, los concejales también subrayaron que el ENCOSEP deberá cumplir su misión central de efectuar un control real sobre los costos y dar apertura y transparencia a toda la información vinculada al sistema. Para concluir la argumentación del oficialismo y en función de la demora en el inicio de sesión, Luque destacó que “hoy trabajamos todo el día para tener los consensos y que la licitación se lleve adelante y pueda provocar los cambios que queremos. Trabajamos con el ejecutivo y llegamos a un acuerdo en el que destacamos la forma de trabajar”.

Luciana Ferreira, presidente del bloque DC expuso en su término que acompañarían con el voto “en el entendimiento que se llegó a un pliego que supera holgadamente el proyecto que vino del ejecutivo. Quiero resaltar que fue trabajo y con aportes de mucha utilidad como la Universidad y Conicet” y añadió que “esta licitación debió hacerse hace 5 años; finalmente estamos acá y debemos contribuir para que el servicio se licite como debiera ser”.

Desde el mismo arco, Martín Gómez puso énfasis la generación del vínculo entre método científico y legislación que rigió esta tarea, destacando que “debería ser institucionalizado, no solo en materia de legislación sino en todo lo que tenga que ver con políticas públicas. El sustento de la ciencia, la investigación, organismos que ejercen con esa base son fundamentales e ineludibles en las políticas públicas. Ojalá sea un primer paso para consolidar este vínculo y mejorarlo”.

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com