Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

El streaming del Conicet se muda a las profundidades frente a Chubut

Luego del éxito obtenido en Mar del Plata, el buque científico Falkor (too) pondrá rumbo al norte patagónico para continuar con su exploración submarina, transmitiendo en vivo las investigaciones que se desarrollarán frente a las costas de Viedma y Rawson.

La oceanógrafa Ornella Silvestri, integrante del equipo de investigación, confirmó en diálogo con la bióloga y creadora de contenido Lu Peirone (@lupeirone) que la nueva campaña se extenderá del 30 de septiembre al 30 de octubre. Durante ese período, el Falkor (too) —perteneciente al Schmidt Ocean Institute— navegará unos 500 kilómetros mar adentro para estudiar cañones submarinos del talud continental, en una misión respaldada por el CONICET y la Fundación Williams.

Hipótesis sobre cañones submarinos

El objetivo principal será analizar cómo estas formaciones geológicas profundas pueden actuar como corredores para el ingreso de aguas frías y ricas en nutrientes hacia la plataforma continental, un fenómeno que podría explicar ciertos patrones detectados por satélites, como zonas con temperaturas más bajas y alta concentración de clorofila-a. Según Silvestri, comprender estos procesos permitiría entender mejor la circulación oceánica y la productividad biológica en el Mar Argentino.

La expedición contará con tecnología de última generación: el vehículo operado remotamente ROV SuBastian, ecosondas, sensores meteorológicos, boyas con GPS, correntómetros, redes para plancton y dispositivos para análisis físico-químico del agua. La zona frente a Viedma recibirá especial atención, ya que allí las imágenes satelitales muestran evidencias más marcadas de intercambio de masas de agua.

Ciencia en vivo 

Hasta el 10 de agosto se pudo seguir las transmisiones desde el cañón submarino de Mar del Plata en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute. A partir de fines de septiembre, las emisiones se centrarán en las profundidades patagónicas, mostrando en tiempo real cómo trabajan los científicos, cómo se despliegan los equipos y qué secretos guarda el fondo del océano.

“Entender la interacción entre las corrientes y el fondo marino es clave para proteger los ecosistemas y anticipar los efectos del cambio climático”, señalaron desde la cuenta oficial del proyecto @Ecosde2cañones.

Rada Tilly

En las primeras horas de este miércoles, un accidente vial tuvo lugar sobre la calle Abdón Peralta, en Rada Tilly, donde un vehículo terminó...

Comodoro

El empresario comodorense Cristóbal López presentó una causa penal contra su exabogado, Esteban Marcos Angjelinic, luego de que éste reclamara cerca de $1.000 millones...

Comodoro

Con apenas 25 años, Bruno Rondini vive un momento que, según él mismo reconoce, le deja “una sonrisa imposible de borrar”. El actor nacido...

Chubut

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), volvió a reclamar a...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com