El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia.
Este viernes se realizó el acto de presentación del equipo que realizará el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, a partir de una millonaria inversión de la empresa Pan American Energy, en el marco del plan piloto para la reconversión de la Cuenca Golfo San Jorge.
El acto tuvo lugar en la base de la compañía DLS en Comodoro Rivadavia, que en noviembre comenzará a perforar el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, siendo este actualmente el primero aprobado en la reconversión del yacimiento.
En el marco de los compromisos asumidos al momento de reconvertir la concesión, la compañía desarrolla una inversión cercana a los 250 millones de dólares, destinada a la ejecución de un plan piloto con objetivo no convencional en Chubut, garantizando nuevas oportunidades de desarrollo e inversión para el futuro energético de la región.
En este contexto, las autoridades de la compañía formalizaron el compromiso adicional de llevar adelante la construcción de 17 proyectos de inyección de polímeros para recuperación terciaria, que buscarán contrarrestar el declino del área y maximizar la recuperación de las reservas descubiertas.
En el mismo acto se anunció una inversión estratégica en materia de recuperación terciaria, que contempla la instalación de 17 plantas de polímeros, destinadas a casi duplicar la capacidad instalada en este tipo de proyectos dentro de la provincia. De la totalidad de plantas anunciadas, se proyecta durante los próximos 12 meses la instalación de las primeras 6 plantas incluidas en el plan. La inversión para la totalidad de los proyectos alcanzará los 250 millones de dólares.
Además, con el fin de afrontar los desafíos técnicos que implica una perforación de esta magnitud, el equipo perforador DLS-160 está siendo adaptado a los requerimientos específicos del nuevo pozo, proceso que permitirá maximizar el uso de equipamiento y mano de obra local.
Se estima que durante la primera semana de noviembre concluirán las tareas de adecuación, tras lo cual el equipo iniciará su traslado al yacimiento para comenzar con las operaciones de este nuevo pozo no convencional.






















