Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 6,6% en octubre

El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en octubre un incremento de 6,6%, lo que determina que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesite percibir ingresos por $ 20.710,20 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Indec dio cuenta que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, se incrementó 5,7 % en octubre, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 49.911,60 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

De esta forma, en los primeros diez meses del año la Canasta Básica Total acumuló un aumentó de 28,1%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria subió 32,9%.

La diferencia entre ambas se debe esencialmente a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran en la Canasta Básica Total y están congelados desde principios de año, mientras que en la Canasta Alimentaria el rubro comida es preponderante y fue uno de los que más subió en los últimos meses.

En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 45,8% y la CBT 40%, precisó el Indec.

La canasta básica alimentaria (CBA) responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar, compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, hevo y leche, entre otros.

En tanto, para determinar la canasta básica total (CBT) se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.

En octubre, en base a la evolución del índice de precios al consumidor, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,8%, 1,1 puntos porcentual por encima del promedio general del mes, de 3,9%.

Las subas más destacadas se dieron en general en los productos que integran la cánasta básica total, como verduras, tubérculos y legumbres; frutas; y aceites, grasas y manteca.

En octubre, los precios de los fiambres subieron hasta 13%, determinadas frutas por encima del 20%, el tomate redondo se incrementó 50% por cuestiones estacionales, el agua sin gas alrededor de 11% y la carne picada 2,5%, entre los productos que explicaron el incremento de la canasta básica alimentaria.

 

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com