Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Se analiza extender la vigencia del decreto que congela alquileres y prohíbe desalojos

El Gobierno Nacional  analiza la posibilidad de dar forma a una nueva reglamentación para extender la vigencia del decreto que congela los precios de los alquileres y prohíbe los desalojos, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 31 de enero.

Desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informaron a Télam que la prórroga «se está evaluando» y que «se está trabajando en conjunto con Jefatura de Gabinete en la reglamentación», aunque sin brindar más precisiones sobre cuál puede ser el nuevo plazo de vigencia.

Entre las medidas económicas que se tomaron el año pasado por la pandemia de la COVID-19, se implementó el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos, así como el congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA.

La medida vigente en la actualidad, que recae sobre los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados, vence el 31 de enero, y establece también la extensión de los contratos de locación cuyo vencimiento haya operado desde el 20 de marzo pasado en adelante.

De este modo, no podrán aplicarse intereses ni otras penalidades previstas en el contrato, tanto para el pago de la diferencia entre la cuota que hubiere debido abonarse según las prescripciones contractuales y la que efectivamente deberá pagarse por la medida, como para el pago de deudas.

En este contexto, el secretario general de la Cámara Inmobiliaria, Claudio Vodanovich, dio por sentada la extensión del plazo, a pesar de la oposición de este sector.

«Lamentablemente esta medida se va a extender, en principio hablan de 30 días», dijo Vodanovich.

«Esto está perjudicando al que pretende beneficiar o ayudar; hay que entender que históricamente en Argentina, cuando se ha tocado el mercado inmobiliario en cuanto a la regulación de alquileres, el mercado se retrae», señaló el directivo en declaraciones a Radio 10.

Afirmó que «hay alrededor de 70 mil locaciones mensuales que hace 10 meses que se están prorrogando»y que esto «significa que va a haber un momento en el cual los inquilinos van a tener que pagar la diferencia de los valores que no están pagando en este momento, más seguramente tener que mudarse si no llegan a un acuerdo con el propietario».

De todos modos, Vodanovich dijo que «no hay una cantidad de gente que esté demorando el pago de los alquileres o atrasándose, no llega al 8%, no hay semejante informe de morosidad por parte de las inmobiliarias».

Desde el Consejo Profesional Inmobiliario informaron este martes que el 90% de los inquilinos que residen en la Ciudad abonaron el alquiler en diciembre, y que hubo un 3% de contratos rescindidos.

Sin embargo, según una encuesta de la Federación de Inquilinos Nacional realizada en el último mes de 2020, el 40% de los inquilinos registran deudas.

Por otra parte, un relevamiento de Zonaprop indicó que con la nueva Ley de Alquileres los precios aumentaron un 62% interanual y la oferta se contrajo.

En este contexto, desde la Federación de Inquilinos Nacional observaron que «el Gobierno evalúa extender el decreto sólo un mes más».Los inquilinos sostienen que el plazo de extensión debe ser mayor y que evalúan convocar a una movilización a Plaza de Mayo para hacer oír su posición.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación, dijo en Radio 10 que «si se extiende el decreto solo por un mes, en realidad no es más que es darle un aviso a cientos de familias endeudadas de que tienen que ir armando los bolsos».

Extender el decreto hasta el 28 de febrero «es la confirmación de cientos de miles de familias desalojadas el 1° de marzo; hay que extender mucho más la suspensión de desalojos y aumentos de precios», remarcó.

Muñoz consideró que «mientras los países suspenden desalojos hasta septiembre y brindan ayuda económica para saldar las deudas de alquileres, aquí se toman medidas de corto plazo».

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com