En horas de la mañana del domingo, se conoció la confirmación del fallecimiento del Senador Carlos Menem, quien se encontraba con complicaciones de salud desde el año pasado.
Quien fuera presidente de la Nación por dos periodos de nuestro país, durante la década del 90, fue uno de los máximos exponentes de neoliberalismo en Latinoamérica y junto al Ministro Domingo Cavallo acuñaron el plan de «Convertibilidad» que aseguraba por cada peso emitido, un dólar. De esa manera, se suponía que el peso valía igual que el dólar y esta aventura política y económica, estalló con el.gobierno de De la Rúa.
Cómo político fue reconocido como un «caudillo» y fue primero apoyado por el peronismo en sus gobiernos, pero luego fue fuertemente criticado por sus políticas liberales que incluyó las ventas de las empresas estatales como Gas del Estado, ENTEL e YPF. Esta última, la petrolera estatal, de un fuerte arraigo en Comodoro, su venta desató una crisis de magnitudes épicas en los 90, donde destruyó el ecosistema económico de la ciudad.
En 2003 perdió la interna del PJ con Nestor Kirchner y puso punto final a sus aspiraciones presidenciales, en una segunda vuelta recordada porque se bajó de su candidatura.
Luego consiguió ser senador por varios periodos, lonque le valió impunidad para evitar multiples procesos judiciales, entre los más resonantes el incendio del Arsenal de Río Tercero en Córdoba, donde la justicia investigó el posible hecho intencional para ocultar la venta de armas hacia el exterior.
Menem fue uno de los personajes más controversiales de la política argentina.
























