Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Devaluación: El salario cerca de sus mínimos históricos

Imagen ilustrativa

La devaluación del peso no solo se manifiesta en el salto del dólar a $200 por unidad en los mercados no regulados por el Banco Central, sino también en la caída del poder de compra de los salarios, por la erosión que provoca la inflación a ritmo de dos dígitos altos por año, y de modo persistente en décadas con esporádicas interrupciones.

Según el economista Nery Percichini, Head of Strategy GMA Capital, el Ripte de agosto, con un nivel de $90.340 bruto era equivalente a USD 489, uno de los más bajos de la serie histórica: 46% inferior al de pre PASO de agosto 2019, cuando se ubicaba en USD 1.051; y más aún con el que había terminado la segunda presidencia Cristina Fernández de Kirchner (USD 1.214 noviembre 2015), y muy lejos del “pico” de USD 1.718 que había alcanzado en la primera etapa de la Convertibilidad fija de 1 a 1 entre el peso y el dólar, en febrero 1995, previo a la crisis financiera del Tequila, en simultáneo, aunque con unos meses de rezago y anticipos de la rusa, brasileña y otras.

Durante el gobierno de Cambiemos el salario medio privado registrado equivalente en dólares alcanzó un máximo de USD 1.458 en noviembre de 2017, previo a la crisis que provocó la intervención de hecho del Banco Central y dio lugar a la crisis posterior, con un derrumbe sostenido hasta USD 697 en los días previos al fin de la presidencia de Mauricio Macri.

Aún se mantiene por sobre uno de los mínimos en dos décadas, como fue en junio 2002, con USD 316, al acusar el efecto arrastre de la crisis de la Convertibilidad con pesificación asimétrica, devaluación y default de la deuda pública.

No son pocos los analistas que advierten que convertir salarios a dólares es un ejercicio que no se corresponde con la realidad porque se perciben pesos que se gastan en su mayor parte en la moneda nacional en el mercado interno. Sin embargo, ese enfoque desconoce que directa o indirectamente los precios de la economía se ajustan total o parcialmente por la variación de la cotización dólar, sea por el componente importado del producto o servicio que se ofrece, sea porque es la variable que permite determinar la competitividad cambiaria y sustituir o complementar, según los casos, producción nacional por importaciones o viceversa.

Fuente: Infobae

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com