Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Cepo al turismo exterior: para Milei es una «devaluación sin tocar el tipo de cambio»

Fotografía: web

El diputado electo por la ciudad de Buenos Aires Javier Milei advirtió que la decisión de prohibir la venta de pasajes y alojamientos en el exterior en cuotas, representa una «devaluación sin tocar el tipo de cambio». Para el economista, con esta decisión oficial «se va a destruir la inversión, se van a fugar capitales y se va a penalizar la actividad económica».

El Banco Central prohibió la venta de pasajes, alojamientos o servicios en el exterior en cuotas con tarjeta de crédito. Para Milei, esa medida refleja «la falta de dólares» de la autoridad monetaria. «Las reservas internacionales de libre disponibilidad, las netas, están en casi un terreno perforando lo negativo», señaló el economista, para quien la decisión oficial «es una devaluación sin tocar el tipo de cambio».

«Si seguimos con este modelo de déficit fiscal financiado con emisión monetaria, lo que se hace es alimentar el exceso de demanda de divisas», enfatizó el legislador electo, en declaraciones a un canal de noticias. A su criterio, «cuando se meten más controles, ese mayor exceso de demanda que se va a generar en el mercado de divisas tiene más consecuencias en otras partes de la economía«.

«En el mercado de bonos se va a tener un exceso de ofertas por todos lados pero en el mercado de bonos significa altas tasas de interés y, por eso, el riesgo país en promedio está arriba de 1700 puntos», puntualizó. Además, aseguró que «impacta en la generación de trabajo, en el salario real, más pobres, más indigentes«.

«Es una olla a presión porque no se lo puede aguantar socialmente. Las restricciones generan un malestar en el funcionamiento de la economía que la hacen invivible y por lo tanto explota», alertó. Por ese motivo, consideró que «la única salida es hacer un programa de ajuste y poner las cuentas en orden. El punto es que cuando se carece de reputación, el programa no es creíble y termina siendo recesivo».

Para que ese programa «sea lo menos doloroso posible -en un contexto de un Presidente que no le cree nadie, porque a la mañana dice una cosa, a la tarde otra y a la noche otra- es haciendo que el ajuste recaiga sobre el sector público», evaluó.

Milei también hizo referencia a las declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien alertó sobre la necesidad de aplicar «acciones tributarias para evitar que los ricos se hagan más ricos y los pobres, más pobres».

«Es una declaración errada, desafortunada y propia de un saqueador, funcional a la casta política», se quejó. En ese sentido, dijo que «cuando se aplica la idea de la justicia social, es que se le va a robar a un grupo para dárselo a otro. Por lo tanto es fuertemente inmoral porque implica un robo y un trato desigual frente a la ley».

«Además significa desconocer cómo funciona el sistema capitalista, donde solo se es exitoso sirviendo al otro con bienes de mejor calidad y a un mejor precio», añadió. Y concluyó: «Las ideas que está promoviendo el ministro Guzmán son la base del populismo y las que han hecho que la Argentina de ser el país más rico del mundo hoy esté en el puesto 120».

Fuente: N.A.

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com