Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Educación

Se puso en marcha en Chubut el Plan Nacional de Conectividad Escolar

Fotografía: Martín Levicoy

Se puso en marcha en Chubut el Plan Nacional de Conectividad Escolar

Es una iniciativa que propicia llevar internet a los establecimientos públicos de los niveles Inicial, Primario y Secundario y a los Institutos de Formación Docente. En la actualidad, una firma privada conecta escuelas en Puerto Madryn.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, continúa adelante con la supervisión de las tareas previstas dentro del Plan Nacional de Conectividad Escolar, que tiene como objetivo dotar a las instituciones educativas de un servicio de conectividad a internet de calidad, según los estándares tecnológicos de ancho de banda y disponibilidad.

El programa, que está en marcha en el país desde 2016, busca facilitar la inclusión educativa y el acceso al conocimiento para los alumnos de las escuelas de gestión estatal de todo el territorio nacional.

Primera etapa

En la región de Puerto Madryn y Trelew la empresa Supercanal ganó la licitación organizada por Nación y comenzó las tareas, por lo que se encuentra conectando establecimientos. De esta manera, ya realizó los trabajos en las instituciones  Nº 158, 181, 2001 y 728, y tiene previsto continuar con las escuelas Nº 84 y 7701 (comparten edificio), todas de Puerto Madryn.

El plan de trabajo de esta firma también alcanza a las escuelas Nº 607, 49, 741, 728, 803/42 y 213, todas de la ciudad del Golfo Nuevo y las instituciones educativas Nº 138, 2410, 615/122, 724/7720, 85, 195, 157 y 792, todas de Trelew.

El ancho de banda que se conecta a los establecimientos, oscila entre 10 y 25 mega.

Procedimiento

“Desde Educación Digital Chubut coordinamos con la empresa y las autoridades de cada escuela, la fecha y hora de la instalación; son trabajos que se están realizando en este tiempo de emergencia sanitaria y por eso hay que coordinar entre los actores intervinientes para no dilatar los tiempos previstos de tarea”, dijo el coordinador del programa, Ricardo Pavéz quien, además, subrayó que los datos de los operarios autorizados a ingresar a las escuelas son comunicados previamente a las autoridades de cada establecimiento.

El Plan Nacional de Conectividad Escolar, que lleva adelante Educ.ar, hasta el año pasado había alcanzado a conectar a 18 mil escuelas que albergaban poco más del 60% de la matrícula. Ahora, con la nueva gestión nacional, se apunta a conectar a 9.000.000 alumnos de un total de 50.000 unidades educativas distribuidas en los niveles educativos obligatorios -Inicial, Primario y Secundario- y también en los Institutos de Formación Docente.

Rada Tilly

El Club Atlético Rada Tilly comunicó este sábado con profundo pesar el fallecimiento de Jorge “Capon” Belizan, integrante del equipo de Veteranos CAT “Fundadores”...

Rada Tilly

La previa de un viaje escolar desde Rada Tilly hacia Puerto Madryn estuvo marcada por la preocupación de los padres, luego de que un...

Patagonia

El pasado domingo 14 de septiembre, un apagón generalizado dejó sin energía a toda la ciudad de Río Gallegos durante varias horas. El origen...

Chubut

La Fiscalía de Puerto Madryn lanzó una convocatoria para encontrar guardias provisorias destinadas a perros de las razas salchicha, bulldog francés y labrador —tanto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com