Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Argentina registró exportaciones récord en economía del conocimiento

Crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años, y según respresentantes del sector unos US$ 1.800 millones de exportaciones no quedaron registradas por tratarse de ingresos de profesionales freelancers que desde Argentina prestan servicios a empresas del exterior.

Las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones, según datos difundidos este jueves  por la entidad que nuclea a empresas de software y servicios profesionales, Argencon.

«La evolución de las exportaciones quiebran la tendencia negativa de los últimos 4 años, y el cuarto trimestre del año pasado tuvimos el segundo mejor trimestre en la seria histórica», dijo el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.

El informe anual de la entidad llamado Argencomics y difundido por empresarios del sector en una conferencia de prensa reveló que las exportaciones argentinas de la economía del conocimiento crecieron en 2021 por primera vez en los últimos cuatro años y llegaron a los US$6.442 millones.

A su vez identificaron que el año pasado unos US$ 1.800 millones de exportaciones no quedaron registradas por tratarse de ingresos de profesionales freelancers que desde Argentina prestan servicios a empresas del exterior.

“Se estima que esta economía informal generó exportaciones no registradas por 1.800 millones de dólares durante 2021, cerca del 30% de las oficiales», señaló Galeazzi.

El directivo aseguró que «esta pérdida de competitividad la sufrimos todos y es difícil de revertir, porque por lo general los profesionales que migran al mercado informal no se reincorporan al mercado oficial».

También indicó también que desde la entidad avanzaron en una propuesta al Gobierno nacional para tener una modalidad diferencial en la liquidación de divisas por exportaciones con miras retener a los profesionales experimentados en las empresas locales.

A pesar de la pérdida de profesionales experimentados, el sector genera nuevos puestos de trabajo y a septiembre del año pasado contabilizaba 454.000 puestos de trabajo, cifra que representa el 7,35% del total del empleo privado nacional.

El sector con mayor crecimiento porcentual fue el de servicios informáticos, que sumó 129 mil empleos, 13,3% más que en igual trimestre de 2020, según el informe.

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com