Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El dólar blue volvió a subir y estira la brecha con el oficial

El dólar paralelo o “blue” volvió a subir hoy su cotización a $133, un peso más que el cierre del martes y seis más que el miércoles de la semana pasada, cuando retomó su racha ascendente luego de semanas de relativa tranquilidad.

De esta forma, la brecha entre el dólar informal y el oficial, según el precio de venta vigente en el Banco Nación, se elevó a 76,16%, dentro del rango en el que se viene manteniendo en los últimos meses.

El mercado informal de la divisa estadounidense recuperó su movimiento luego de una sucesión de medidas oficiales para restringir aún más el acceso a las operaciones legales, tanto por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para limitar la operatoria del dólar bolsa o MEP y la del contado con liquidación, como por el Banco Central, para evitar el uso de cuentas de terceros o “coleros digitales”.

Con las restricciones al Mercado Único y Libre de Cambios que se vienen profundizando desde septiembre de 2019, el dólar blue es el refugio elegido por diferentes sectores de la economía informal o semi-formal, que busca la forma de eludir el tope de 200 unidades mensuales de compra establecido por el BCRA.

Al respecto, la cotización del Banco Nación en la punta vendedora se mantuvo hoy en $75,50, que se elevó al $98,15 con el 30% de recargo del impuesto PAIS, de lo que se desprende que son necesarios $19.630 para adquirir el máximo permitido de US$ 200 por mes.

La brecha con la actual cotización del blue se elevó al 35,51%, lo que torna aún más atractiva la posibilidad de recurrir a la compra en el mercado formal para vender en el informal, en el marco de las operatoria de “coleros digitales” que la autoridad monetaria comenzó a desactivar el viernes con la suspensión de 362 cuentas bancarias que, se sospecha, fueron utilizada por una asociación ilícita para comprar más dólares que los permitidos.

Por su parte, el mercado mayorista se desempeñó dentro de los carriles habituales, con una nueva suba diaria de 6 centavos que llevó su cotización de referencia a $71,7750, con una suba de 0,08% respecto del martes, 1,87% en lo que va de julio, 19,82% en 2020 y 68,96% en la comparación interanual.

Por último, el sector agroexportador liquidó el martes operaciones por US$ 102,4 millones, en tanto la evolución de la moneda estadounidense frente a las principales monedas latinoamericanas fue con tendencia a la baja, cayendo a 5,10 reales en Brasil, 22,35 pesos en México y 768,60 pesos en Chile.

Fuente: Agencia NA

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Comodoro

La empresa Schlumberger confirmó que se retirará de la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que representa un nuevo golpe para la industria petrolera...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com