El fenómeno se registrará entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.
Dos semanas después del eclipse parcial de Sol, en el último día de abril, entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, habrá otro fenómeno astronómico: el primer eclipse lunar del año, que coincide con la Luna Roja o Luna de Sangre.
Según un mapa de la NASA, el eclipse será totalmente visible en América Latina, el Caribe y la parte oriental de América del Norte. En la Argentina, se podrá observar en todo el territorio nacional. “El eclipse total se podrá ver desde cualquier punto, siempre y cuando la nubosidad nos lo permita”, señaló el sitio especializado Meteored.
A diferencia del eclipse de Sol, donde solo se aprecia en una porción chica del planeta cuando sucede, el lunar se puede disfrutar en toda la franja del planeta en la que sea de noche, y siempre que coincida con el horario de alineación del Sol, de la Tierra y de la Luna.
Y también, al contrario de lo que ocurre en un eclipse solar, donde la alta radiación puede provocar daños en la retina de los ojos, en un eclipse de Luna, al tener una radiación mínima, no es necesario protegerse la vista con filtros especiales.
A que hora ocurrirá el eclipse
La penumbra comenzará a las 22:32 de este domingo y una hora más tarde, la Luna empezará a ser eclipsada. A las 0.30 del lunes, el eclipse será total y dará lugar a la Luna Roja.
Este fenómeno llamado también Luna de Sangre, ocurre porque la Tierra bloque la radiación directa del Sol a la Luna, pero las partículas en suspensión que hay en la atmósfera refractan parte de la luz solar en el espectro del color rojo. Motivo por el cual, desde la Tierra observamos al satélite con ese tono.
Este nuevo acontecimiento astronómico no volverá a repetirse en Sudamérica hasta dentro de cuatro años.
Si las nubes lo permiten, se podrá observar desde Comodoro
Según pronostica Foreca (empresa privada de predicción meteorológica) dentro del rango de horas donde se producirá el eclipse lunar, se espera que en el conglomerado Comodoro-Rada Tilly el cielo se presente con nubosidad cambiante. Lo cuál si existe una chance leve de perdernos el eclipse. Aunque no se esperan lluvias ni cielos tan cargados de nubes por esas horas.
Una recomendación para los que pasen la noche fuera de sus casas, ya sea para observar el evento con telescopios o realizar fotografías, es contar con un buen abrigo: el termómetro oscilará entre los 7 a 4 grados mientras dure el eclipse. La buena noticia es que la noche se presentará con vientos calmos o suaves.
