Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El BCRA obligó a los bancos a ofrecer la única herramienta que le gana a inflación: los plazos fijos en UVA

Foto: archivo

Algunos bancos habían retirado la posibilidad de hacer depósitos ajustados por inflación en los canales electrónicos. El Central emplazó a las entidades financieras a hacerlo.

En medio de una inflación creciente que lleva a muchos ahorristas a proteger su dinero a través de los depósitos en UVA, el Banco Central volvió a establecer que los bancos deben ofrecer los plazos fijos ajustados por inflación a través de todos sus canales de atención, tanto presenciales como electrónicos. De ese modo, las entidades financieras tendrán que permitir que sus clientes constituyan plazos fijos en UVA a través del homebanking, banca telefónica y apps para celulares.

En los hechos, la determinación que ayer dio a conocer el directorio del Banco Central ya estaba vigente. Para los bancos ya era obligatorio poner a disposición por todas las vías los plazos fijos “UVA+1%”, como se llama en la jerga bancaria a los depósitos a 90 días, ajustados por inflación más una tasa mínima del 1% anual y que pueden cancelarse en forma anticipada a partir del día 30. No obstante eso, en los últimos dos meses muchos bancos empezaron a “esconder” dentro de sus canales electrónicos a los plazos fijos UVA, otros directamente los retiraron de su homebanking y algunos exigían hacerlos únicamente en las sucursales, algo anacrónico ante el avance de los canales digitales.

Ante ese escenario, ayer se dispuso que “Las entidades financieras deberán ofrecer la contratación directa de esas inversiones, independientemente del plazo de captación, por todos los medios”. Para no excluir ninguna vía de atención, la normativa del BCRA establece que los UVA+1% deben ser ofrecidos a través de “todos los medios disponibles con que cuente la entidad, tanto presenciales como electrónicos, incluyendo las colocaciones a plazo web”. No se trata solo de informar que existen; deben permitir hacer el depósito.

Al tiempo que emplazó a los bancos a cumplir con esa oferta, el BCRA también dispuso que los plazos fijos UVA+1% para personas físicas tendrán un monto máximo de 10 millones de pesos. Con ese tope, los depósitos en UVA se igualan a los plazos fijos tradicionales. Los $10 millones también son el máximo a depositar por parte de personas físicas para recibir la tasa regulada del 69,5%; quienes depositen montos superiores, aún siendo individuos, recibirán una tasa menor, del 61%.

¿Por qué los bancos esconden la opción de plazos fijos UVA?

Siendo el refugio en pesos más seguro contra la inflación, con los crecientes índices inflacionarios registrados a partir del 6,7% de marzo el público comenzó a demandarlos. A eso se suma que el plazo fijo tradicional paga una tasa que pierde frente a la inflación. Pese a la última suba que fijó el BCRA, hoy un plazo fijo convencional ofrece una tasa del 5,7% en 30 días. Nadie espera que la inflación de agosto se ubique por debajo de ese índice.

De este modo, para los bancos los plazos fijos en UVA no son un buen negocio. Deben pagarle a sus clientes más que con los depósitos tradicionales y, lo que es más grave, no tienen donde colocarlos. Prácticamente no hay líneas crediticias ajustadas en UVA o tienen un alcance muy limitado en un contexto de bajísima oferta de créditos de todo tipo, tanto para personas como para empresas. Si no tienen a quién prestarle en UVA + 5 o 6%, ¿para que quieren recibir un depósito UVA + 1%?.

Fuente: Infobae

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com