En los últimos tres meses una serie de robos golpeó a la comunidad trabajadora de taxis de Comodoro Rivadavia. Oscar Nahuelhual, referente de los taxistas «verdes» de Comodoro brindó su punto de vista ante las fallas que presenta el dispositivo de seguridad del botón antipánico.
“Ya se ha dado -en menos de tres meses- el asalto a dos compañeros taxistas, y da la casualidad que es en el mismo lugar, en Balvín y Eva Duarte, en el famoso ‘cerrito’ que le llaman. La vez pasada el compañero Rubén Vera, de la 3035, le pegaron con una piedra en la cabeza y lo lastimaron. Ahora le toca al compañero Rodrigo, está demostrado que el botón antipánico es para nosotros un gasto innecesario porque no sirve para nada”, sostuvo Nahuelhual en diálogo con Antes de que sea Tarde, programa radial emitido por Cadena Tiempo.
“Habíamos pensado en poner una luz led arriba del cartel -color azul, violeta- y activarlo a través de un botón adentro del auto, que empiece a titilar, y ahí cualquier compañero o policía de civil, se daría cuenta de que estamos en peligro con el pasajero que llevamos”, expresó.
En este sentido indicó que «en los últimos meses se han dado robos a compañeros en lugares muy puntuales. Hemos charlado con el Concejo. Creemos que el sistema de botón antipánico hoy es obsoleto».
Unos 207 taxistas se encuentran abonando por el servicio, cerca de “3 millones de pesos y medio al año, para nada”, exclamó el referente.
“Estamos pagando un promedio de 1500 pesos por mes. A eso hay que sumarle los remises”, dijo.
En este línea aseguró que «el fallo está en el sistema. Desde la alarma se devuelve la llamada, y si uno no contesta se comunican al Centro de Monitoreo. El problema es cuando el satélite falla y te ubica en otro lugar, que es lo que pasó en este caso».
Dentro del mal funcionamiento, Nahuelhual reconoció que “lo único que sirve en el botón antipánico es el sistema de localización, para ubicar el vehículo después de 40, 50 minutos que lo asaltaron, y recuperar el auto”.
“La intención de la mayoría de los taxistas es dejar de pagar un servicio que no sirve”, subrayó.
En cuanto al último caso de inseguridad vivido este fin de semana por un taxista en Comodoro, el referente afirmó que el chofer “tocó varias veces el botón pero no obtuvo una respuesta”. «Ahí falló la policía, tengo el mismo sistema, y es tan sensible mi botón de antipánico que por ahí lo toco de la nada, y me llaman al toque, pero ‘si usted me está asaltando a mí y no me permite agarrar el teléfono cuando me llaman desde el Centro de Monitoreo, automáticamente tienen que llamar a la policía y ellos tienen que salir’. Si el sistema satelital funciona bien, le tiene que dar la posición exacta, ahora si funciona mal va a pasar lo que decía Rodrigo, le marcaba el satélite que estaba en el Moure cuando él estaba en el Abásolo», cerró.
