Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Inicia el primer juicio de “femicidio transversal” en Chubut

Gabriel Orellana de 22 años comenzará a ser juzgado este lunes por el asesinato de Lía Vásquez

Gabriel Orellana de 22 años comenzó a ser juzgado este lunes por el asesinato de Lía Vásquez, su excuñada de 14 años. Los detalles del crimen que conmocionó a Puerto Madryn.

El caso marca un precedente en la provincia de Chubut. Hoy lunes desde las 08 comenzó el primer juicio por femicidio transversal y el tribunal integrado por Patricia Reyes, Marcelo Orlando y Alejandra Hernández juzgará a Gabriel Orellana por el crimen de Lía Vásquez.

Los cargos presentados por el fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la investigación, son por “femicidio en concurso ideal con femicidio transversal en concurso real con homicidio en ocasión de robo”, lo que prevé una pena única de prisión perpetua en caso de resultar declarado culpable.

Según la acusación, Orellana asesinó a la niña en búsqueda de venganza contra su ex novia. “Es la primera vez que se utiliza la figura del “femicidio transversal”. Esta figura legal, contemplada en el inciso 12 del Código Penal, se aplica a aquellos casos en los que se asesina a alguien para vengarse o causar sufrimiento a una tercera persona”, detalló el fiscal Bugueño.

El femicidio tuvo lugar el 13 de noviembre de 2020 a las 9:30 de la mañana, cuando Lía fue encontrada sin vida en una vivienda del barrio Pujol, víctima de múltiples puñaladas en el cuello. “Aprovechando la vulnerabilidad de la joven debido a su edad, género y su indefensión, Orellana llevó a cabo un acto de violencia extrema”, indican los fiscales. Además, la investigación reveló que Orellana había realizado búsquedas en Google, desde su teléfono móvil, sobre técnicas para incapacitar o inmovilizar a una persona, así como puntos vulnerables para apuñalar. Los testimonios recabados también describen al acusado como una persona violenta.

Tras cometer el femicidio y robar 30.000 pesos de la vivienda, Orellana escapó en un vehículo. Sin embargo, fue capturado poco después durante una serie de allanamientos que resultaron en el secuestro de una campera manchada de sangre, teléfonos celulares y una mochila.

“La fiscalía cuenta con pruebas contundentes, como rastros de ADN que corresponden a Lía en prendas pertenecientes al imputado. Además, el análisis del celular de Orellana reveló que las búsquedas mencionadas fueron realizadas en la escena del crimen y en el momento del hecho”, sostienen desde la Fiscalía y aseguran que las pruebas que presentarán en el juicio ante el tribunal son contundentes.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Comodoro

Una joven comodorense identificada como Xiomara permanece hospitalizada tras sufrir un grave accidente el pasado sábado 18 de octubre, cuando cayó de una unidad...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com