Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El Banco Central sube la tasa de plazos fijos al 118% tras la devaluación

Imagen ilustrativa

Tras la devaluación del dólar oficial, la tasa mensual quedaría en 9,83% y la efectiva anual en 209,4%.

El Banco Central informó hoy que elevó en 21 puntos porcentuales la Tasa de Política Monetaria al 118% desde el 97% vigente hasta el viernes, y que redefinirá las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos «en función del nuevo nivel».

De esa manera, la tasa mensual queda en 9,83% y la efectiva anual en 209%.

En un comunicado, el BCRA consideró «conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial», que también subió a $ 350 por dólar.

El Banco Central informó hoy que elevó en 21 puntos porcentuales la Tasa de Política Monetaria al 118% desde el 97% vigente hasta el viernes, y que redefinirá las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos «en función del nuevo nivel».

De esa manera, la tasa mensual queda en 9,83% y la efectiva anual en 209%.

En un comunicado, el BCRA consideró «conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial», que también subió a $ 350 por dólar.

La medida se tomó, agregó, «a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales».

«El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas», finalizó el comunicado.

Con la suba de la tasa de interés, se procura que los pequeños y medianos inversores opten por las colocaciones a plazo fijo en las entidades del sistema financiero local, ante el incremento de la cotización del dólar, tanto oficial como financiero, y a la vez mantener el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de asegurar rendimientos positivos, es decir no inferiores a la inflación prevista.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Comodoro

Una joven comodorense identificada como Xiomara permanece hospitalizada tras sufrir un grave accidente el pasado sábado 18 de octubre, cuando cayó de una unidad...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com