Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

Acuerdo con el FMI: advierten que reducir subsidios impactará con aumentos del 40% en boletas de luz y gas

La discusión sobre tarifas y subsidios ya se acomodó como uno de los temas centrales que orbitarán el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional. El ministro de Economía Martín Guzmán insistió tras el anuncio del entendimiento técnico que no habrá cambios en la hoja de ruta que se planteó el Poder Ejecutivo para este año en la política tarifaria, pero algunos análisis privados dan cuenta de que para estabilizar el gasto público en subvenciones sería necesario un incremento en las boletas superior al 20% que estipuló en un principio la Casa Rosada.

El acuerdo técnico preliminar anunciado el viernes pasado con el FMI incorporó a la cuestión tarifaria, pero aún no se conocen detalles sobre qué sendero habrá -si es que finalmente la letra chica incluye alguno- de reducción paulatina del peso de los subsidios en el presupuesto público.

Desde el Palacio de Hacienda sostienen que lo que se conversó con el staff del organismo no implica un cambio en la planificación de subsidios que había para este año, un cálculo que no cuadra con algunas estimaciones del sector privado. En ese sentido, Guzmán dijo que el Gobierno irá “focalizando los subsidios”.

“Los vamos a destinar a los segmentos de la población que realmente los necesitan, a los más vulnerables, y se los vamos a sacar a los sectores más pudientes que tienen capacidad de pagar los servicios”

explicó tras alcanzar el entendimiento técnico con el FMI.

Este miércoles por la noche el director del Cono Sur ante el Fondo Monetario y mano derecha de Guzmán en la negociación, Sergio Chodos, mencionó que “hay un trabajo que se está haciendo y está claro que es un elemento importante más allá del Fondo”, dijo en declaraciones televisivas.

“Que el que pueda pagar, pague sin subsidio y el que lo necesite tenga derecho a tenerlo. Va a ser parte del acuerdo seguramente, pero nos parece una política sana. La segmentación tiene que ser un proceso profundo, a conciencia, que tenga mecanismos de revisión”, afirmó en una entrevista con C5N.

Para los analistas del sector privado, el aumento de 20% en el precio al usuario que anunció la Secretaría de Energía serán insuficientes para mantener estable o reducir los subsidios en términos reales, sino que en realidad con esa proporción de incremento la cuenta presupuestaria para el pago de subvenciones debería ser incluso mayor.

Para Julián Rojo, especialista en el sector energético, “para mantener los subsidios constantes hay que duplicar el precio de la energía eléctrica y aumentar 75% el precio del gas que pasa a la factura final. Esto tiene un impacto de (al menos) 40% promedio en la factura final solo por aumentar precio de la energía, y sin tocar cargos de transporte y distribución”, mencionó en diálogo con Infobae.

Si el escenario fuera ese, los subsidios tendrían un peso de 2,3% del Producto Bruto, por lo que representarían unos USD 10.500 millones.

Rada Tilly

  El Banco Santander de Rada Tilly confirmó a RTN la desvinculación de dos empleados en su sucursal de la Villa Balnearia, como parte...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Comodoro

Padres y tutores de estudiantes de la Escuela Provincial N°155 “Máximo Fernández Coria”, ubicada en la intersección de Avenida Chile y Avenida Constituyentes de...

Chubut

Un insólito episodio ocurrió en Puerto Madryn durante la madrugada de este lunes, cuando un hombre fue sorprendido dentro de un supermercado ubicado sobre...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com