Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Salud

Advierten sobre un «posible caso» de sarampión en Bs.As.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que se registró un «posible caso» de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires, una mujer embarazada con antecedente de viaje al exterior que no se encuentra vacunada contra esta enfermedad, y emitió un alerta epidemiológico con el objetivo de «sensibilizar ante la posible importación de casos».

Se trata de una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, que fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 y «presentó serología (IgM) positiva para sarampión».

La mujer no tiene antecedentes de vacunación contra el sarampión ni la rubéola.

La joven «habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo», agregó la cartera sanitaria en un comunicado.

Regresó al país el 4 de marzo y once días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, a lo que se sumó exantema (erupción de la piel) dos días después.

El 21 de marzo concurrió a consultar por su cuadro y fue internada por sospecha de Covid-19.

El resultado del test fue negativo para coronavirus, por lo que luego se comenzó su evaluación como probable caso de sarampión.

«Actualmente la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio», se agregó.

A raíz de la notificación se iniciaron la investigación y acciones de control y seguimiento de los contactos del caso, agregó el Ministerio.

Las muestras se derivaron al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán para los estudios moleculares y confirmación, mientras «la Ciudad de Buenos Aires continúa realizando las acciones de control de foco correspondiente».

El 23 de noviembre pasado el Ministerio de Salud había emitido emitió un alerta por el «riesgo de reintroducción» del virus de sarampión en Argentina.

«No existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, para la prevención se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina», se recordó entonces.

Ante la notificación del posible caso, el Ministerio emitió hoy un «alerta epidemiológica» con el objetivo de «informar y sensibilizar ante la posible importación de casos».

Al mismo tiempo, instó «a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (EFE), la notificación inmediata y la implementación de acciones de control ante la detección de casos sospechosos para evitar la reintroducción del virus al país».

En Argentina el último caso endémico se registró en el 2000, pero desde la eliminación de la enfermedad hasta el 2018 se registraron un total de 43 casos importados y «relacionados con la importación».

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Chubut

Vecinos de la zona sur de Trelew registraron la presencia de un puma durante la noche de este jueves sobre la avenida Murga, pasando...

Rada Tilly

El Municipio de Rada Tilly informó las disposiciones vigentes por la veda electoral en el marco de las elecciones del domingo 26 de octubre,...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com