El animal buscó reparo en la entrada de un vivienda.
Según pudo saber RTN, el pasado sábado vecinos de Km 4 advirtieron a Defensa Civil de Comodoro que un ejemplar de lobo marino con signos de estar enfermo apareció en pleno barrio de Km 4.
El joven animal “tira espuma por la boca” según indicó un vecino, lo que genera una preocupación extra ante los recientes casos confirmados de gripe aviar en lobos marinos de la costa chubutense.
El ejemplar se encontraba deambulando por calle Korn esquina Ara San Juan.
Recomendaciones ante la sospecha de gripe aviar
Desde el Senasa recomendó no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.
Vías de notificación
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.
