La ciudad conmemoró sus 77 años de historia con un acto institucional que reunió a vecinos, autoridades y representantes de instituciones en el Centro Cultural Rada Tilly. El evento fue encabezado por la intendente Mariel Peralta, acompañada por el gobernador de la provincia del Chubut, Ignacio Torres.
Participaron también el vicegobernador, Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero; autoridades provinciales; los intendentes Gustavo Layaute (Río Mayo) y Pablo Carrizo (Caleta Olivia), el vice intendente Maximiliano Sampaoli (Comodoro Rivadavia); así como la jefa comunal de Aldea Beleiro, Patricia Tapia. El acto contó con la presencia de instituciones locales, delegaciones escolares con sus banderas de ceremonia, organizaciones comunitarias, clubes deportivos y una gran participación de vecinos.
«Proyectamos una ciudad cada vez más inclusiva, segura e innovadora»
Durante su discurso, la intendente Mariel Peralta destacó el proyecto claro de ciudad que mantiene su gestión y reafirmó el compromiso con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.
“Proyectamos y trabajamos día a día en transformarnos en una ciudad cada vez más inclusiva, segura, innovadora, sustentable y sostenible, que busca brindar calidad de vida a sus vecinos en cada acción, con los ojos puestos en el futuro”, expresó.
En esa línea, Peralta repasó algunos de los logros concretados durante el último año, entre los que se destacan la creación e institucionalización del Consejo Municipal de Discapacidad, la consolidación del programa ambiental Yo Reciclo, el avance del proyecto del nuevo Centro Agroecológico, la finalización del recambio de luminarias LED en la Avenida Costanera y la Avenida Piedrabuena junto a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, y la incorporación de cámaras lectoras de patentes al sistema de videovigilancia de la ciudad, que ya cuenta con más de 40 dispositivos instalados.
“La coyuntura nacional y regional nos obliga a repensarnos y a ser más eficientes con los recursos. En este contexto, sostenemos obras, proyectos y servicios con un altísimo porcentaje de financiamiento propio. Esto es posible porque gestionamos con austeridad, transparencia y compromiso, pero sobre todo porque contamos con una comunidad que acompaña, que cumple y que se involucra”, subrayó Peralta.
En esta línea anticipó que el Municipio redobló los esfuerzos y en septiembre abrirá la licitación de una nueva obra de pavimento en las zonas de Sargento Cabral, Los Lagos y El Mirador, financiada íntegramente con recursos propios, como lo es la obra que se encuentra en ejecución del pluvial del Sargento Cabral y la obra del pluvial de los 139 lotes, que iniciará en breve.
La continuidad de la obra más importante de la ciudad está garantizada
Uno de los puntos centrales del discurso fue la confirmación de la continuidad de la obra de Ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, una infraestructura clave para el desarrollo presente y futuro de Rada Tilly.
“La obra vital y más importante de nuestra ciudad, y en la que concentramos nuestros mayores esfuerzos de gestión, es la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales”, remarcó Peralta.
Destacó que se trata de una obra de gran escala, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Gobierno Nacional, cuya ejecución fue recientemente garantizada gracias a la decisión del gobernador Ignacio Torres de priorizarla entre las obras acordadas con Nación.
“Gracias, señor gobernador, por escuchar a los radatilenses, por las gestiones ante Nación y por entender que es una obra que condiciona el desarrollo de nuestra ciudad y que su concreción también nos permitirá seguir avanzando y creciendo como comunidad”, sostuvo.
El gobernador Torres destacó el potencial de la ciudad
En su intervención, el gobernador Ignacio Torres celebró la reactivación de la obra de la Planta de Tratamiento y puso en valor el trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno: “Tenemos una intendenta que va para adelante, que a mí me enorgullece profundamente como gobernador y que muchísimo tiene que ver en esta gran noticia de haber reactivado la obra de la Planta de Tratamiento”, expresó.
El mandatario provincial confirmó que la obra no solo fue reactivada, sino que comenzará en el corto plazo: “No solamente traemos una buena noticia, que se va a reactivar, sino que recién hablábamos con la empresa y se va a reactivar en agosto. En muy pocos días vamos a estar viendo esa obra tan importante para esta localidad”.
Finalmente, el gobernador subrayó el potencial turístico de Rada Tilly y la importancia de planificar su desarrollo: “Rada Tilly es una de las localidades que más va a crecer porque hay una intendenta que entendió que hay que trabajar con todo. Tiene una oportunidad enorme. Hoy todos aplaudimos la obra de la planta, que es importantísima, pero pasó desapercibido el futuro de una localidad que puede ser un centro de referencia turístico con un potencial enorme que ni siquiera dimensionamos, que se ve a nivel mundial. Podemos tener avistajes de ballenas todo el año: ese es un cambio radical para esta ciudad y hay que hacerlo de manera ordenada y con compromiso”.
Reconocimientos y firma de convenios
En el marco del acto, la intendente junto con el gobernador y el presidente de Chubut Deportes, entregaron distinciones a deportistas radatilenses que participaron en los Juegos Patagónicos Unificados 2025, y recibió saludos protocolares y obsequios institucionales.
Además, se recibió un aporte de parte del Ministerio de Turismo y Áreas Naturales para avanzar en el estudio de impacto ambiental para proyectar los avistajes de ballenas como actividad sostenible en la región y se firmaron convenios clave para el fortalecimiento de áreas estratégicas del municipio. Entre ellos, un acuerdo con Pan American Energy para la adquisición de nuevas cámaras inteligentes que se integrarán al Centro de Monitoreo Municipal; un contrato de donación destinado a la compra de un equipo de diagnóstico médico de última generación, que permitirá mejorar la cobertura en salud en la localidad; un convenio con Vialidad Provincial para llevar adelante el adoquinado de calles; y acuerdos de colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Banco del Chubut.
