La iniciativa legislativa, presentada por los concejales Omar Casagrande y Mabel Morejón, busca crear un programa municipal que conecte la gestión de residuos del municipio con nuevos emprendimientos locales, promoviendo el «empleo verde» y la innovación sostenible.
En el marco de la XVIII Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, el bloque de concejales de Arriba Chubut, integrado por Omar Casagrande y Mabel Morejón, presentó un proyecto de ordenanza estratégico destinado a crear el «Programa Municipal de Fomento a la Economía Circular» (PROFEC).
La propuesta legislativa tiene como objetivo principal articular la eficiente gestión de residuos que ya realiza la Secretaría de Ambiente municipal con la generación de nuevas oportunidades de negocio y empleo, transformando los desechos en recursos.
El proyecto se fundamenta técnicamente en la normativa ambiental vigente (como la Ley Provincial de GIRSU XI N° 50) y busca potenciar la infraestructura existente, como el Centro de Acopio Transitorio (CAT) y los Puntos Limpios. La ordenanza propone crear un «Registro Único de Emprendimientos de Economía Circular» (RUEC), que permitirá a los productores locales acceder de forma prioritaria a los materiales recuperados (plástico, vidrio, cartón, áridos, etc.) para utilizarlos como materia prima en nuevos productos.
«Esta ordenanza es un paso estratégico para Rada Tilly», afirmó el concejal Omar Casagrande. «No solo profundiza la política ambiental, sino que la conecta directamente con el desarrollo económico. Queremos que la excelente tarea de separación y acopio que realiza el municipio no termine solo en el reciclaje fuera de la ciudad, sino que genere valor agregado local. Es la transición de una política de residuos a una política de recursos, fomentando la innovación y el ‘empleo verde’ aquí en Rada Tilly».
Sello «Circular Rada Tilly» y Compra Pública Sostenible
La iniciativa no solo se enfoca en la creación de nuevos proyectos, sino también en la reconversión de los existentes. Para ello, el proyecto contempla la creación de un «Sello Circular Rada Tilly», un distintivo que el Municipio otorgará a aquellos productos y servicios que cumplan con los estándares de sostenibilidad, diseño sin residuos y reutilización.
«El Sello brindará una garantía al consumidor y un orgullo al productor local», explicó la concejal Mabel Morejón. «Estamos creando herramientas concretas para el emprendedor: el Registro (RUEC) les dará acceso a materia prima clasificada, asistencia técnica y visibilidad. Con esto, buscamos diversificar la matriz productiva de Rada Tilly con una mirada sostenible y responsable».
Morejón destacó además que el proyecto impulsa la «Compra Pública Sostenible», instando a que el propio Estado Municipal priorice en sus licitaciones y compras a aquellos proveedores inscriptos en el registro circular.
El proyecto de ordenanza presentado por el bloque Arriba Chubut busca cerrar el ciclo de los materiales dentro del ejido urbano, alineando a Rada Tilly con las ciudades más modernas del mundo en materia de desarrollo sostenible. La iniciativa pasará ahora a las comisiones correspondientes del Concejo Deliberante para su análisis y tratamiento.






















