Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Axel Kicillof: “No hay que tener miedo de enfrentar a ciertos sectores”

El gobernador dijo que llegó la hora de adoptar “medidas muy decididas y extraordinarias”. “No es momento de ajuste”, reiteró.

Alineado sin disimulo con Cristina Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a marcar la cancha. Ayer, durante una entrevista televisiva, habló de una situación social que “no da para más” en el Conurbano y en el interior. Este miércoles, profundizó su mensaje.

“Es un momento en el que hay que adoptar medidas muy decididas, medidas excepcionales y no hay que tener miedo de hacerlo”, aseguró el mandatario bonaerense en diálogo con el periodista Gustavo Sylvestre en Radio 10.

Además, recordó que la Primavera árabe empezó con un aumento del precio del pan y reiteró: “No tenemos que tener miedo a enfrentar intereses de ciertos sectores”.

En este marco, el gobernador insistió en que “después de cuatro años de macrismo, dos años de pandemia, de 6 años muy complicados para los sectores populares, hay que fortalecer todas las medidas de cuidado del bolsillo y mejoras de los ingresos”. En un mensaje al FMI, ayer decía: “No es momento de hacer ajuste”.

“Creo que estamos en un momento delicado y los que tenemos responsabilidades de dirigencia no tenemos que tener miedo de enfrentar ciertos intereses; no nos estamos metiéndonos con la rentabilidad de un negocio normal o con su crecimiento, pero de ahí a que quieran traducir los precios de guerra a las góndolas, eso no corresponde y hay que estar alertas”, añadió.

Kicillof ratificó la necesidad prioritaria de trabajar sobre la cadena de formación de precios y de valor. “Acá hay millones de personas de un lado que tienen dificultades, que se encuentran con aumentos y a veces completamente injustificados. El productor y el consumidor, las dos puntas de la cadena, son las que más sufren y los intermediarios a veces por cuestiones especulativas o por más espalda financiera, se apropian de la rentabilidad”.

Kicillof ponderó “todas las medidas que se tomen en el terreno de impedir aumentos de precios y empuje los ingresos salariales” y evaluó que “la gente va recuperando trabajo, pero el sueldo no alcanza por los aumentos de precios”.

El ex ministro de Economía justificó su postura al sostener que “hay cuestiones que los mercados no resuelven” y por eso “es importante que intervenga el Estado”.

“Cuando la economía comienza a reactivas hay que estarle muy encima al tema porque sino hay quienes pueden hacer de esto una ventaja y una ganancia y apropiarse de ese crecimiento”, enfatizó y reiteró que está de acuerdo con “todas las medidas que se tomen en el terreno de impedir que los precios suban”.

Asimismo, Kicillof contó algunas de las políticas que implementa su administración para combatir la suba de precios como los mercados y ferias bonaerenses, “a los que ya adhirieron 76 municipios, con 1.200 productores incorporados”, el impulso a 18 frigoríficos municipales, para evitar costos de traslados, y las ferias minoristas en mercados mayoristas.

Fuente: Infobae

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com