Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Bajar los impuestos a los alimentos no, eliminar a cero las retenciones a las exportaciones mineras si

La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial y regirá desde el viernes. Abarca el oro, el cobre, cales y otras exportaciones mineras. Advierten impacto mixto en provincias productoras.

En un giro que reconfigura el escenario económico para las provincias mineras, el Gobierno Nacional eliminó las retenciones a las exportaciones de más de 200 productos del sector, entre ellos oro, cobre, cales, rocas de aplicación y piedras preciosas. La medida, oficializada a través del Decreto 563/2025, comenzará a regir desde este viernes.

Con esta disposición, la alícuota para derechos de exportación de los productos alcanzados pasa a ser del 0%, eximiendo del tributo a buena parte de la producción minera argentina. Sin embargo, la plata y el litio —dos de los recursos más codiciados del siglo XXI— quedaron fuera del beneficio, lo que generó sorpresa y especulación en el sector.

El decreto también deroga el Decreto 308/2022, que había establecido un registro optativo para exportaciones de cobre, y llega apenas días después del anuncio del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que prevé más de 15.000 millones de dólares en proyectos de cobre. Se trataría de la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.

Según publica el medio La Vanguardia, la exclusión del litio y la plata como una jugada estratégica del Gobierno, ya sea para mantener un margen de negociación más fuerte ante potenciales inversores o para preservar recaudación en un contexto fiscal delicado. El litio, clave para la fabricación de baterías y tecnologías limpias, está en el centro de una demanda global creciente.

Según detalla el propio decreto, la minería representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En estos territorios, la medida podría traducirse en la reactivación de proyectos, generación de empleo y mayor atractivo para nuevas inversiones. No obstante, también implicaría una merma de ingresos por retenciones tanto para el Estado nacional como para los gobiernos provinciales.

El Gobierno fundamentó la decisión en “el impacto del sector minero en la economía argentina, sus consecuencias directas e indirectas en la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”.

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Rada Tilly

El domingo lluvioso fue escenario de la contienda electoral del Partido Justicialista en la localidad de Rada Tilly, al igual que en el resto...

Rada Tilly

  El Banco Santander de Rada Tilly confirmó a RTN la desvinculación de dos empleados en su sucursal de la Villa Balnearia, como parte...

Deportes

La localidad de Rada Tilly será protagonista de una jornada sin precedentes este sábado 2 de agosto, cuando por primera vez albergue una velada...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com