Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Becaria chubutense realizó pasantía en Chile para investigar frutos nativos con potencial nutracéutico

María Candela González, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut y el CONICET, estuvo en la Universidad de Talca, donde profundizó el estudio de especies vegetales del Monte Patagónico.

En el marco de la política pública de apoyo a la ciencia en la provincia por parte de la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres, la chubutense María Candela González, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut y el CONICET, finalizó recientemente una pasantía en el Laboratorio de Productos Naturales de la Universidad de Talca, en Chile.

Esta experiencia fue posible gracias al apoyo de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), y se enmarca en su trabajo de tesis sobre el potencial biotecnológico de frutos nativos de zonas áridas de la Patagonia.

González es becaria cofinanciada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chubut, y su investigación, dirigida por la doctora Ana María Cenzano, se centra en la bioprospección de compuestos bioactivos presentes en especies como Condalia microphylla, Lycium chilense y Schinus johnstonii, recolectadas en zonas rurales como Telsen y Puerto Madryn.

La tesis aborda tanto los saberes locales como las posibles aplicaciones terapéuticas y alimenticias de estos frutos, con el objetivo de revalorizar los conocimientos etnobotánicos y promover el uso sustentable de los recursos del Monte Patagónico. Parte de los resultados ya obtenidos permiten considerar a estas especies como fuente de antioxidantes naturales con propiedades nutracéuticas.

Este trabajo cobra especial relevancia frente a la creciente pérdida de biodiversidad y de conocimientos tradicionales, y se alinea con los esfuerzos provinciales y nacionales por fomentar el desarrollo sustentable y la conservación de los ecosistemas semiáridos de la región.

La formación de investigadores en esta temática representa un aporte estratégico para la soberanía científica y la valorización de los recursos naturales del Chubut.

Rada Tilly

La comunidad de Rada Tilly atraviesa un profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Walter Emilio Edwards, vecino comprometido con la vida social y...

Rada Tilly

En horas de la tarde del sábado, se llevó adelante el acto inaugural de la sede del Frente Libertario, conformado por el Partido Libertario,...

Cultura

La XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia se llenará de rock y nostalgia con la presencia de Los Piojos, la icónica banda...

Deportes

La localidad de Rada Tilly volverá a decir presente en una competencia internacional: tres deportistas locales fueron convocados para integrar la Selección Argentina de...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com