Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Internacionales

Bolsonaro eliminó impuestos y en Brasil hubo una deflación del 0,68%

Compartir

Brasil tuvo deflación en julio: cómo se produjo la mayor caída de precios mensual desde 1980 en el análisis de Gabriela Origlia. La baja fue de 0,68%, impulsada por los recortes en los combustibles y en la energía eléctrica tras una ley para eliminar parte de los impuestos.

En una cifra histórica que no re registraba desde hace 32 años, los precios al consumidor en Brasil bajaron 0,68% mensual en julio, según informó este martes el instituto de estadísticas oficial (IBGE).

La estadística muestra la primera caída de la inflación desde mayo de 2020 y contrasta con los fuertes incrementos que se aplicaron en la tasa de interés desde el año pasado. Vale recordar que en junio, el índice había trepado 0,67%, acumulando 11,89% en 12 meses.

De acuerdo al comunicado oficial, «la tasa de julio fue influenciada principalmente por el sector de Transportes, que tuvo la caída más intensa (-4,51%), y contribuyó con el mayor impacto negativo (-1,00 punto porcentual) en el índice». El retroceso en esa categoría se explica por la reducción del precio de los combustibles (-14,15%) en el periodo, detallaron.

En medio de las aspiraciones electorales del presidente Jair Bolsonaro, el gobierno promovió una reducción en impuestos estatales que contribuyeron a esa baja. También la estatal Petrobras aplicó varios recortes después de que el mandatario cambiara por tercera vez a finales de junio a su presidente, tras críticas a la política de precios de la compañía.

Otra importante caída se detectó en la energía eléctrica residencial (-5,78%), consecuencia de una reducción tarifaria e impositiva.

La baja de los precios en julio ubicó la tasa en los primeros siete meses del año en 4,77%, cerca del límite de la meta del Banco Central de 5% para 2022. Además, el indicador del sétimo mes del año fue inferior a la mediana prevista de -0,65% de casi 40 instituciones financieras y consultoras encuestadas por el diario económico Valor.

Más allá del retroceso en el índice general, los alimentos y bebidas no frenaron su subida y marcaron un alza de 1,30%, impulsada entre otras cosas por el ajuste del 25,46% de la leche larga vida. El acumulado del rubro en 12 meses trepó a 14,72%.

Compartir

Chubut

Un hombre fue detenido en la noche del miércoles 29 de enero tras ser encontrado dentro de uno de los stands de la Fiesta...

Comodoro

Se trata de una millonaria inversión El sector pesquero de la provincia continúa realizando inversiones millonarias que apuestan al crecimiento de la actividad en...

Patagonia

Lo asegura la CONAE, quien produce mapas de las áreas afectadas por incendios en las provincias de Río Negro y Chubut, a partir de...

Rada Tilly

La ciudad brilla con tecnología LED. La Municipalidad de Rada Tilly y la SCPL avanzan en un plan de alumbrado eficiente en Rada Tilly...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN