Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Chubut adhirió a la resolución del CFE que pone el foco de atención en las trayectorias reales de los estudiantes

Luego de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, autoridades nacionales de la cartera que preside Nicolás Trotta volvieron a reunirse con las provincias para definir los mecanismos de implementación de las normas aprobadas.La resolución aprobada el martes último en la 108ª Asamblea del Consejo Federal de Educación estableció marcos de organización para las escuelas que se pondrán en práctica en esta segunda mitad del año, además de fijar la necesidad de intensificar instancias de aprendizaje para quienes hayan tenido trayectorias discontinuas o débiles a partir de haberse suspendido la presencialidad por el COVID-19.

Chubut adhirió a la resolución 397/21 del CFE con la resolución 548/21 emitida ayer, 22 de julio.

“El jueves volvimos a mantener un encuentro todas las provincias con la subsecretaria de Educación de la Nación, Marisa Díaz, para empezar a definir cómo cada provincia pondrá en práctica la resolución pedagógica aprobada por el CFE que pone el énfasis en el cuidado de los ingresos y los egresos entre ciclos y sobre las trayectorias escolares reales. Plantea la necesidad de que cada escuela identifique las trayectorias de sus estudiantes dentro de tres categorías: sostenidas, intermitentes y de baja intensidad”, dijo la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso.

En este sentido, la funcionaria informó que “la mirada desde el Estado nacional y provincial estará puesta sobre las trayectorias intermitentes y las de baja intensidad y se diseñarán dispositivos a fin de establecer acompañamientos que permitan a los estudiantes aprender más y mejor”.

La resolución aprobada por unanimidad por todas las jurisdicciones establece que al 31 de agosto las provincias deberán informar cuál es la realidad de las trayectorias educativas de sus estudiantes y para eso la normativa define tres criterios para conceptualizar las trayectorias escolares reales de los estudiantes para los tres niveles de educación obligatoria.

“El primero de los seis artículos hace una clasificación de las trayectorias: sostenida, intermitente y de baja intensidad. Lo que hace es darle una herramienta a cada escuela para que identifique dentro sus trayectorias reales en qué situación está cada uno de sus estudiantes”, señaló Reynoso.

“Una vez identificada las trayectorias, se deben pensar acciones y la resolución da orientaciones al respecto. Una de esas propuestas nos trae a trabajar con el programa Acompañar, que ya está en marcha en Chubut, sobre todo con las trayectorias intermitentes y de baja intensidad que es la preocupación general. Para eso invita a construir actividades complementarias, que puede ser el acercamiento a la escuela a través de distintos talleres o directamente de acompañamiento pedagógico”, explicó la funcionaria.

Promoción y acreditación

En cuanto a los parámetros establecidos para la acreditación y promoción, el CFE dispuso que para el Nivel Primario todo estudiante que tenga el 70% de los aprendizajes de los contenidos priorizados promocionará al año siguiente.

Además, establece que las niñas y niños para pasar del primer ciclo al segundo ciclo tendrán que tener fehacientemente aprobados los contenidos que se relacionen a la alfabetización inicial.

Quienes acrediten del 40 al 70% de los objetivos de aprendizaje, pasarán al año siguiente de manera acompañada es decir, a través de un plan de actividades que dispondrá cada institución y que complemente la trayectoria de ese estudiante. “La escuela va a tener la posibilidad de brindarle otras actividades complementarias para hacer la transición. Si al terminar este período de promoción acompañada no logra los objetivos, debe regresar al año anterior”, detalló Reynoso.

Tanto para Primaria como para Secundaria habrá instancias de compensación en diciembre y en febrero.

En el caso del Secundario deberán contar con el 70% de los contenidos priorizados mientras que quienes tengan entre el 40 y el 70% ingresarán a una instancia denominada intensificación de la enseñanza.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com