Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Chubut participa de Proyecto de Conservación de Biodiversidad con financiamiento internacional

La Provincia fue convocada a participar, ya que es la única jurisdicción que cuenta con una normativa específica para la protección de la avifauna en su interacción con los parques eólicos.

Representantes de Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y la Dirección Provincial de Flora y Fauna, dependiente de la cartera de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, participaron del Taller de Inicio del Proyecto ARG 21/G28 “Incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en los programas y las políticas públicas sectoriales e intersectoriales para salvaguardar la vida silvestre amenazada en Argentina”, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La actividad, convocada por la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales y la Dirección Nacional de Biodiversidad, se desarrolló por espacio de dos jornadas con la participación además de las provincias de Santa Cruz, Mendoza, Corrientes, Misiones y Buenos Aires.

Argentina recibió la aprobación de una donación de 2.7 millones de dólares por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (Global Environmental Fund-GEF), para la implementación de acciones que permitan la incorporación de criterios de conservación de la biodiversidad en programas y políticas públicas priorizadas a fin de salvaguardar la vida silvestre amenazada.

En las distintas provincias, se abordarán temáticas tales como energía eólica, infraestructura vial, tráfico de vida silvestre y caza ilegal, manejo ganadero e inventario nacional de biodiversidad entre otros.

Tras su participación, las técnicas de la cartera ambiental destacaron que ¨es valioso y enriquecedor tener este tipo de encuentros porque nos permite ver todo el trabajo que se realiza desde una óptica distinta y poder implementar algunas estrategias en el orden provincial¨.

Además, se trató el presupuesto y posible financiación para otorgarle a cada Provincia los materiales necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto; como, por ejemplo, las inspecciones que se llevan adelante en Chubut para verificar el correcto monitoreo de las aves y la sistematización de los datos obtenidos.

Protección de avifauna en Parques Eólicos

Entre las acciones priorizadas se encuentra la armonización de las políticas sobre generación de energía eólica con las políticas sobre conservación de aves. Se ha propuesto trabajar estas acciones en Chubut, como piloto a ser replicado y adaptado en otras provincias.

Cabe destacar que Chubut fue convocada a participar del proyecto, ya que es la única provincia que cuenta con una normativa específica para la protección de la avifauna en su interacción con los parques eólicos, a través de la Resolución 037/17 de la cartera ambiental provincial.

La misma establece una metodología específica para el monitoreo de fauna voladora como requisito a cumplir por las empresas proponentes de proyectos de energía eólica en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental de la actividad.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com