Con más de 10 mil rondas de negocios programadas y cientos de actividades, la Provincia estuvo presente en el mercado que fomenta la integración regional y la exportación de bienes y servicios locales más allá de las fronteras.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut fue parte de las jornadas del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) que se desarrolló en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires con más de cientos de participantes de todo el país y del exterior.
Fueron muchos y variados los actores que tuvieron la oportunidad de mostrar y desarrollar su portfolio, desde sellos editoriales y discográficos, pasando por diversos productores, gestores, artistas y agrupaciones, artesanos, galerías y espacios de arte, academias culturales, asociaciones de diseñadores gráficos de todo el territorio argentino, tiendas y estudios de diseño, agencias de comunicación y branding, ferias regionales y federales, hasta cooperativas de circo y teatro o emprendedores del sector de videojuegos.
Apertura de nuevos mercados
MICA surgió en 2011 como una iniciativa del Ministerio de Cultura nacional para darle visibilidad a las industrias culturales del país y promover la comercialización de los bienes y servicios que producen.
El encuentro significó la apertura de nuevos mercados tanto en el plano federal como internacional, ya que se recibió la visita de agentes culturales de otros países que participan en las rondas de negocios con los productores locales y en las múltiples mesas de encuentro. Además, fue un espacio para la discusión de políticas de integración regional.
Cerca de doce mil rondas de negocios se desarrollaron en tres días, con casi un centenar de compradores internacionales de 23 países y más de 300 del ámbito nacional, quienes se reunieron cara a cara con miles de productores de bienes y servicios culturales de las provincias argentinas.
Consejo Federal de Cultura
En el marco del evento se realizó la Asamblea del Consejo Federal de Cultura de la que participaron autoridades de cultura nacionales, de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Asamblea definió como prioridad el trabajo por la Ley de Fondos Específicos para garantizar el desarrollo del cine, las bibliotecas populares, el teatro y la música. En esa línea, se estableció articular acciones junto a los diputados y senadores para llegar a un consenso y evitar que la cultura se quede sin esos recursos.
También se habló de la realización de una nueva edición de Argentina Unida en Tecnópolis, la continuidad de los NODOS MICA en todas las provincias y la posibilidad de una nueva convocatoria a Becas del CFC.
