Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Chubut profundiza agenda comercial con la República de Japón

Actualmente el Estado Nipón es el octavo socio comercial de nuestra Provincia, con exportaciones en el año 2021 que alcanzaron los 80 millones de dólares, donde se destacan por orden de importancia, el aluminio, langostinos enteros congelados, calamares, tops de lana, pórfidos y vinos.

El Gobierno del Chubut trabaja fuertemente con referentes de la Republica de Japón para poder profundizar la Agenda Comercial que existe entre ambos Estados.

Cabe remarcar que actualmente el Estado Nipón es el octavo socio comercial de nuestra Provincia, con exportaciones en el año 2021 que alcanzaron los 80 millones de dólares, donde se destacan por orden de importancia, el aluminio, langostinos enteros congelados, calamares, tops de lana, pórfidos y vinos.

En ese marco, el responsable de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Promoción de las Exportaciones de la Provincia del Chubut, Eduardo Arzani se reunió con el ingeniero, Seibun Komesu, y el director de Política y Economía, Hiroshi Kamada, miembros de Cámara Japonesa de Comercio e Industria en la Argentina.

Durante el encuentro se habló del intercambio entre ambas regiones durante la última década, no solo en el sector comercial, sino también a través de la cooperación en el sector académico y cultural.

Oportunidades concretas

 Al respecto Eduardo Arzani contó que “pusimos a disposición de la Cámara Japonesa la posibilidad de avanzar sobre algunos sectores en particular, como ser el energético y el de alimentos, donde hay contrapartes, así como el resto de los sectores donde contamos con oportunidades concretas”.

En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “dejamos información digitalizada sobre las potencialidades de nuestro territorio para difundir entre los socios miembros, seguramente continuaremos con un desayuno de trabajo profundizando aspectos relevantes sobre los sectores de interés”.

Reunión positiva

A su vez, el responsable de la Agencia de Inversiones, Desarrollo y Promoción de las Exportaciones del Chubut repasó que “la reunión fue muy positiva y como viene sucediendo con otras cámaras binacionales o embajadas o con organismos de cooperación, estas reuniones de forma metodológica, dan inicio a agendas que intensifican la actividad de promoción y vinculación internacional, de forma exponencial durante el 2023.

Firmas japonesas 

Algunas de las firmas que integran la Cámara Japonesa de Industria y Comercio son Mitsui, Mitsubishi, Toyota, Honda, Mufg Bank, JBIC, Sojitz, Jetro, Nec, Sumitomo, Marubeni, Kataoka, Makita, Daikin, entre otras.

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com