Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

Chubut refuerza el trabajo en políticas de Primera Infancia

La titular de la cartera social provincial, Mirta Simone, participó en Buenos Aires de la presentación del Sistema de Monitoreo de la Primera Infancia (SIMPI). Nación trabajará con las provincias para la puesta en marcha de diversos programas sociales que apuntan a un abordaje integral.

El Gobierno provincial, desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, refuerza el trabajo en políticas de niñez, y en el marco de eso formó parte en Buenos Aires de la presentación del Sistema de Monitoreo de la Primera Infancia (SIMPI).

La ministra Mirta Simone, quien además es vicepresidenta del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, participó del acto de lanzamiento, realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, que fue encabezado  por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, entre otros referentes de distintos organismos.

En la oportunidad, fue presentado formalmente el moderno sistema que es una herramienta para la gestión pública basada en registros administrativos de carácter nominal para el seguimiento y monitoreo de la primera infancia.

El SIMPI fue desarrollado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, a partir del trabajo conjunto de los equipos técnicos del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Sostenible (PNUD).

Implementación de políticas públicas

Sobre la iniciativa, la ministra Simone indicó que “forme parte de la presentación de esta interesante herramienta de trabajo que impulsó Nación, que permitirá mejorar la implementación y el diseño de programas”.

“Este sistema de monitoreo de la Primera Infancia, ordenará y facilitará datos para consolidar y constituir las políticas públicas, teniendo en cuenta que diferentes organismos aportaron sus equipos técnicos para la puesta en marcha del mismo”, agregó.

Simone señaló que “los funcionarios y funcionarias públicas de cada provincia, relacionados a la temática social, tendrán acceso al sistema y los datos y estadísticas registradas sobre la primera infancia en todo el país, en cuanto a salud, educación, seguridad, calidad de vida, entre otras”.

Asimismo, remarcó que “desde Chubut estamos trabajando en el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a la primera infancia, concretando múltiples programas para la atención y el acompañamiento integral de niños y niñas”.

“Ya pusimos en marcha distintas acciones de forma conjunta con municipios y comunas rurales, con el propósito de brindar la adecuada asistencia a la primera infancia, abordando las cuestiones de forma integral con equipos interdisciplinarios”, detalló.

En ese marco, la ministra afirmó que “es para destacar estas herramientas que pone a disposición Nación, ya que tienen el objetivo de continuar trabajando por la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, como lo venimos realizando de manera sostenida en Chubut”.

Comodoro

En medio de la intensa búsqueda de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), desaparecidos desde hace más de una semana, la...

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com