Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Conocimiento

Científicos revelaron por qué hay océanos en la Tierra y no en otros planetas

La ciencia ha demostrado en reiteradas ocasiones que la vida en el planeta se fue dando poco a poco en pasos que requirieron millones de años hasta llegar a la que conocemos. Distintas coincidencias o circunstancias hicieron que en la Tierra se den las condiciones requeridas para que suceda. Ahora, los expertos descubrieron cómo se originaron los océanos.

“Hoy sabemos que los planetas terrestres, entre ellos la Tierra, no se forman súbitamente, sino con la agregación de cientos de cuerpos. Estos se forman a una distancia menor del sol y en un 80 o 90% se trataría de condritas de enstatita (el mineral más abundante en ellos)”, explica Josep Maria Trigo, el investigador principal del grupo de cuerpos menores y meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio.

Inicialmente, se creía que esos “ladrillos” no tendrían el agua suficiente para explicar su abundancia en nuestro planeta. Sin embargo, Laurette Piani y un equipo de Centro Nacional de Investigación Científica sugieren que en estas rocas primigenias habría el hidrógeno suficiente para hasta tres veces la masa de agua que hoy está contenida en los océanos.

Para poder fundamentar sus afirmaciones, los científicos evaluaron y midieron las concentraciones y los ratios de hidrógeno y deuterio en trece meteoritos provenientes de asteroides de enstatita. Así entonces lograron comprobar que tenían las cantidades necesarias de hidrógeno. Y observaron que los isótopos de hidrógeno y nitrógeno coinciden en cantidad también con las del manto terrestre.

La afirmación de los científicos sobre el origen de los océanos en la Tierra

Así entonces llegaron a una hipótesis más sustentada donde “el bombardeo posterior a la acumulación de los primeros planetesimales habría destruido la corteza primitiva y el vapor de agua y otros gases escaparon y se quedaron formando la atmósfera y el agua de la Tierra. Esto además, se mezcló con otros fluidos procedentes del subsuelo a través del vulcanismo y todas esas emisiones volátiles enriquecieron esa atmósfera primitiva”.

Fuente: Radio Mitre

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

Viral

Una falla general en la plataforma de Mercado Pago generó complicaciones en todo el país, dejando a miles de usuarios sin acceso a sus...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com