Comenzó el Cyber Monday hoy y se extiende hasta el miércoles 4 se realizará el Cyber Monday donde 824 empresas ofrecerán descuentos y financiación para compras online.
El evento es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) desde el 2012.
Una de las principales críticas al Cyber Monday es que muchas ofertas y descuentos no eran reales ya que el precio publicado era igual o incluso más caro a días anteriores. Por tal motivo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció que los productos o servicios, con precio base superior al que tenían hasta el 19 de octubre pasado, «no participarán» de la oferta oficial del Cyber Monday.
Se prevén descuentos mínimos de 10% y se especula que podrán alcanzar hasta el 50% de su valor. Otro punto interesante es que habrá ofertas de financiamiento de 12 y 18 cuotas sin interés.
Si el sistema detecta alguna irregularidad con los precios y las ofertas, las marcas serán sancionadas y se las bajará temporalmente de la página.
Los productos que se pueden comprar en el Cyber Monday son variados y están agrupadas en las siguientes categorías: Alimentos y Bebidas, Automotriz, Bebés y Niños, Cosmética y Belleza, Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Hogar y Deco, Muebles, Viajes y Varios.
Entre las compañías que se suman crece la categoría cosmética, al igual que indumentaria, alimentos y hogar, lo cual, según Sambucetti director institucional de la CACE , está en línea con el comportamiento de los usuarios que revalorizaron en este tiempo la vida en el hogar e invierten más dinero en mejorarlo.
Por otro lado, dijo que en las 179 nuevas empresas hay marcas grandes, pero también muchas pymes, lo que demuestra que la oferta se volcó más al e-commerce y por ende hay más sitios y más compañías vendiendo online.
En cuanto a la facturación que podría tener el evento, el directivo recordó que en el Hot Sale se facturaron $19.380 millones, un 128% más que en 2019, y que en el primer semestre del año lo vendido alcanzó los $314.602 millones, un 106% más que en igual período del año pasado.
«Creemos que en esta oportunidad la facturación va a seguir creciendo. Hay un sector que es turismo al que le va a ir mucho mejor que en el Hot Sale. El turismo nacional empieza a girar, están las vacaciones de por medio y los valores de los pasajes internacionales están históricamente bajos. Además, está el plan Previaje por el cual te devuelven un 50% de lo que gastes en turismo interno. Así que viajes va a andar mucho mejor», cerró el director del CACE..