Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Patagonia

Conflicto en Patagonia: 14 familias mapuches contra el desalojo de tierras donde pasará una ruta

Compartir

Las demandas por desalojo comenzaron en 2017.

Haydeé Loncoman asegura que vive con miedo. “Uno escucha las máquinas y no sabés si vienen para acá. Si te van a venir a tirar tu casa. El solo oírlas ya me agarra temor”, explica la mujer, que vive en el sector conocido como El Álamo (Xayinko para los mapuches, que significa encuentro de aguas).

Loncoman es una de las integrantes de las catorce familias que viven en ese sector de Villa La Angostura y que integran la comunidad mapuche Paicil Antriao. Por ese lugar, donde levantaron sus casillas, tiene que pasar la traza de la avenida de Circunvalación que ejecuta la unión de empresas Codi-Conevial e Inversora-Vial Agro.

Se trata de una obra vial de 6,1 kilómetros de extensión, de cuatro carriles, que se construye con el objetivo principal de desviar el intenso tránsito de camiones del centro de Villa La Angostura por razones de seguridad.

Cuando se iniciaron los trabajos en marzo de 2017 había 7 familias en El Álamo. Vialidad Nacional promovió en ese momento una demanda para desalojar a esas personas de ese sector donde se proyectó la traza.

El apoderado legal de la comunidad interpuso una acción de amparo, con el pedido de una medida cautelar para frenar el desalojo ante la jueza federal de Zapala, Silvina Domínguez.

Vialidad argumentó que el pedido de desalojo era para las 7 familias, no contra la comunidad mapuche. Pero la magistrada admitió que la comunidad intervenga en la causa y frenó la expulsión. Desde entonces, los Paicil Antriao y las autoridades de Vialidad Nacional están a las vueltas sin acercar posiciones en busca de un acuerdo.

Consulta previa y vinculante

La comunidad reclama a Vialidad Nacional que cumpla con la consulta previa, informada y vinculante sobre la obra, como ordena la ley 24.071, sancionada en 1992, y que aprobó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Las opiniones en Villa La Angostura están divididas. Un sector de la población sostiene que en El Álamo no había ninguna familia mapuche y que se instalaron cuando los trabajos de la avenida de Circunvalación estaban por empezar.

Las autoridades de la comunidad sostienen que las familias se ubicaron allí “para resguardar” lo que consideran es parte del territorio mapuche.

Mientras, las máquinas viales no paran con los movimientos de suelo que le dan forma a la avenida que sorprende a simple vista por sus dimensiones. La obra ya se ejecutó en un 70 por ciento aproximadamente, aseguraron fuentes oficiales, y ya tiene tramos de asfalto. De hecho, a la altura de la progresiva 4,200 finaliza una de las carpetas de asfalto, a menos de 300 metros de las casillas de las familias mapuches.

Se construyeron 7 puentes. Algunos sobre los arroyos Las Piedritas y Colorado que bajan desde el cerro y avanzan hacia Villa La Angostura. A los costados se levantan dos tipos de gaviones: los comunes y reforzados, dependiendo del terreno.

La traza bordea el cerro. Y en algunos sectores hay vistas panorámicas increíbles de Villa La Angostura y hasta se observa el cerro Tronador.

Fuente: Río Negro

Compartir

Rada Tilly

El atardecer y el inicio del otoño se conjugaron para formar un romántico escenario para una pareja de amigos en Rada Tilly. La playa,...

Cultura

Rada Tilly se prepara para recibir un fin de semana con dos propuestas que incluyen arte visual y un destacado show musical. Los eventos...

Rada Tilly

El talentoso jugador salido del Club Atlético Rada Tilly firmó oficialmente su vinculación al equipo de Nuñez. Luego de llamar la atención de los...

Comodoro

La autoridades policiales de Comodoro Rivadavia habían solicitado la colaboración de la comunidad para encontrar a una adolescente de 15 años quién se había...

Advertisement
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN