Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Nacionales

Congelamiento de precios: Feletti aseguró que hay solo una cadena de supermercados que no cumple con el congelamiento de precios

l ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI Alejandro Werner aseguró que la Argentina «no va a pagar» a ese organismo y consideró que un acuerdo entre ambas partes va a ser sólo «una curita temporal para retrasar la corrida bancaria por cuatro meses».«Creo que la situación de Argentina es un poco invariable a un programa del FMI. Argentina no va a pagar al FMI», sostuvo el economista. A su criterio, el país «no va a hacer buenas políticas macro- micro institucionales. Como máximo, con un programa del FMI, vamos a tener cuatro meses en los que no pasen una única revisión. Y eso es todo, volveremos a los atrasos o cuasi atrasos al final del día».

«El acuerdo como mucho va a ser una curita temporal para mantener las expectativas y retrasar la corrida bancaria durante cuatro meses. Luego todo se resolverá. Porque si miran a estos tipos, ¿qué van a esperar de este Gobierno?», añadió Werner, al disertar en una conferencia organizada por el Instituto de Política Económica y Monetaria del Foro Oficial de Instituciones Financieras y Monetarias.

En ese marco, el ex directivo del Fondo dijo también que el acuerdo entre ese organismo y la Argentina «no va a ser un instrumento para las buenas políticas y, desde el punto de vistade los flujos, no va a cambiar nada». Werner es un economista de origen argentino, pero vivió la mayor parte de su vida en México; fue director del Hemisferio Occidental del FMI desde 2013 hasta el 31 de agosto de este año.

Participó activamente del acuerdo que el FMI selló con el ex presidente Mauricio Macri, por un préstamo total de U$S 57.000 millones, el de mayor volumen en la historia del organismo. Este viernes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá negociaciones con sus pares de Alemania y Francia, para lograr un apoyo de ambos países que permita llegar aun acuerdo con el FMI.

Guzmán participa en Roma de la cumbre del G20, y esos dos países, junto con Japón, son claves para dar vuelta la votación dentro del directorio del FMI. El apoyo de ambos países ayudaría a anular la oposición del directorio de FMI y del Tesoro de Estados Unidos, el principal accionista del organismo.

Tanto el Fondo Monetario como Estados Unidos reclamaron a la Argentina un plan económico que incluiría un mayor ajuste fiscal y reformas laborales, para refinanciar la deuda de U$S 45.000 millones en un plazo de 10 años.

Viral

Un misterioso incidente en Tucumán, fue captado por cámaras de seguridad municipales. Un hombre, siendo vigilado por los dispositivos, desapareció inexplicablemente a la madrugada...

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly organizó una serie de actividades especiales en el marco de la inminente canonización de Carlo Acutis, el...

Rada Tilly

La rotura de un caño de gas en plena obra provocó este jueves por la tarde un importante despliegue preventivo en la calle Armada...

Comodoro

Este martes por la mañana se llevó a cabo la audiencia de control de detención y apertura de investigación por la muerte de Mayra...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com