La Patagonia argentina y chilena se preparan para un espectáculo celestial único: un eclipse solar anular que iluminará el cielo el próximo 2 de octubre. El fenómeno, que tendrá lugar entre las 16:00 y las 18:20 horas, con su punto máximo alrededor de las 17:25, permitirá a los observadores presenciar el «anillo de fuego», un espectáculo que ocurre cuando la Luna se coloca frente al Sol, ocultando su centro y dejando visible solo su borde brillante.
La sombra del eclipse se proyectará sobre dos puntos clave de la Patagonia: La Ascensión, en el Parque Nacional Patagonia, ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires, y Cañadón Pinturas, que alberga un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos. Ambos lugares ofrecerán una vista privilegiada del eclipse.
El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires ha organizado un ciclo de conferencias y espectáculos desde el jueves 22 de agosto para preparar al público para este evento único. Expertos han explicado la naturaleza de los eclipses, las condiciones necesarias para su ocurrencia y las particularidades del eclipse del 2 de octubre.
Para aquellos que no puedan presenciar el eclipse en persona, El Planetario ofrecerá una transmisión en vivo a través de su canal de YouTube.
Si bien solo el 3,08% de la población mundial tendrá la oportunidad de observar este eclipse solar anular, el próximo eclipse, que será el tercero del año, será un eclipse lunar parcial visible en la mayor parte del mundo entre el 17 y 18 de septiembre.
El último eclipse total de sol en Argentina ocurrió el 11 de julio de 2010, cuando El Calafate, Santa Cruz, quedó a oscuras durante el fenómeno. El eclipse del 2 de octubre, aunque no total, promete ser un espectáculo inolvidable para quienes puedan presenciarlo.
