Un informe de Amnistía Internacional encendió las alarmas sobre la situación de los derechos humanos en Argentina, denunciando un «retroceso profundo y acelerado» durante el 2024. El capítulo nacional del informe, titulado «12 meses de gestión, 12 derechos perdidos», pinta un panorama sombrío de un país que se aleja de las libertades civiles y se inclina hacia prácticas autoritarias.
La organización denuncia un aumento de la represión y la violencia contra el disenso, con el uso de noticias falsas y la desinformación como estrategias de adoctrinamiento y censura. El derecho a la protesta pacífica se ha visto afectado por el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, amparado por el «Protocolo Anti-Piquetes», que ha dejado un saldo de más de 1.100 personas heridas, detenciones arbitrarias y ataques a trabajadores de prensa.
El informe también destaca los retrocesos en materia de derechos económicos y sociales, con políticas de ajuste que han afectado directamente a millones de personas. Se han eliminado programas sociales, se han reducido presupuestos esenciales y se han cerrado organismos clave en áreas de la salud, educación, género y derechos humanos. Los jubilados, quienes «volvieron a perder» durante el 2024, han sido especialmente afectados, quedando por debajo del umbral de la pobreza.
Amnistía Internacional advierte que la situación en Argentina no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia global de prácticas autoritarias que se han intensificado durante el 2024. Gobiernos de todo el mundo han buscado evadir mecanismos de rendición de cuentas, consolidar su poder e infundir miedo, recurriendo a medidas como la prohibición de medios de comunicación, la disolución de organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, y el encarcelamiento de voces críticas.
A pesar de este panorama sombrío, la organización destaca que la resistencia social sigue viva. Millones de personas en todo el mundo, y también en Argentina, se movilizaron durante el 2024 para rechazar las políticas regresivas y defender sus derechos.
