Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Mundo

Día del Orgullo: De la represión a la revolución LGBTQ+

El orgullo LGBTQ+ que hoy se celebra con desfiles multitudinarios y festivos tiene sus raíces en un evento histórico cargado de tensión y violencia: los disturbios de Stonewall. Ocurridos en junio de 1969, estos enfrentamientos entre la policía de Nueva York y la comunidad gay en el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTQ+.

La cobertura mediática de la época reflejó las actitudes homofóbicas prevalecientes. Ser homosexual era ilegal en la mayoría de los estados de Estados Unidos, no existían protecciones legales contra la discriminación y la representación LGBTQ+ en la política y la cultura popular era inexistente. Stonewall, lejos de ser un evento aislado, desató una ola de activismo que dio origen a un movimiento masivo por los derechos civiles.

El Stonewall Inn, operado por la mafia para eludir las leyes que prohibían servir alcohol a homosexuales, era uno de los pocos espacios donde la comunidad LGBTQ+ podía reunirse. Si bien no era un lugar ideal, su importancia radicaba en ser un espacio de baile y encuentro. La clientela era mayoritariamente gay, blanca y cisgénero, siendo las personas transgénero clientes ocasionales, a menudo identificadas como drag queens o travestis.

Las redadas policiales eran frecuentes, pero la noche del 28 de junio de 1969, la respuesta de la comunidad fue diferente. La resistencia a la represión policial se convirtió en una revuelta que duró seis días, marcada por enfrentamientos violentos entre manifestantes y la policía. Los primeros instigadores fueron, según varios historiadores, jóvenes LGBTQ+ sin hogar y personas de la calle.

Los disturbios de Stonewall no solo tuvieron un impacto inmediato, con marchas y manifestaciones posteriores, sino que también impulsaron la formación de nuevas organizaciones activistas, como el Frente de Liberación Gay y la Gay Activist Alliance, que lucharon por los derechos LGBTQ+. La primera Marcha del Orgullo Gay, en 1970, fue una consecuencia directa de estos eventos, transformándose en una celebración anual global. Stonewall, por lo tanto, no solo representa un momento de resistencia, sino el inicio de un largo camino hacia la visibilidad y la igualdad para la comunidad LGBTQ+.

Rada Tilly

El Club Atlético Rada Tilly comunicó este sábado con profundo pesar el fallecimiento de Jorge “Capon” Belizan, integrante del equipo de Veteranos CAT “Fundadores”...

Rada Tilly

La previa de un viaje escolar desde Rada Tilly hacia Puerto Madryn estuvo marcada por la preocupación de los padres, luego de que un...

Patagonia

El pasado domingo 14 de septiembre, un apagón generalizado dejó sin energía a toda la ciudad de Río Gallegos durante varias horas. El origen...

Chubut

La Fiscalía de Puerto Madryn lanzó una convocatoria para encontrar guardias provisorias destinadas a perros de las razas salchicha, bulldog francés y labrador —tanto...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com