Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Comunidad

Día Internacional del Yoga: Una celebración de cuerpo y mente

El 21 de junio, el mundo se tiñó de calma y conexión con la conmemoración del Día Internacional del Yoga, una fecha instaurada por las Naciones Unidas en 2014 para destacar la importancia de esta práctica milenaria. En plazas, parques, estudios y hogares, millones de personas desplegaron sus esterillas para rendir homenaje a una disciplina que trasciende fronteras, culturas y generaciones. Desde las vibrantes celebraciones en Nueva Delhi hasta los eventos comunitarios en pequeñas ciudades, el yoga unió a la humanidad en un respiro colectivo, recordándonos el poder de la quietud en un mundo acelerado.

Un día para el equilibrio

Este 2025, el Día Internacional del Yoga tuvo como lema “Armonía y Paz”, un mensaje que resonó en cada rincón del planeta. En Buenos Aires, el Parque Centenario se convirtió en el epicentro de la celebración local, donde cientos de personas se congregaron al amanecer para una sesión masiva al aire libre. Bajo un cielo despejado, instructores guiaron a los asistentes en posturas (asanas) que fluían al ritmo de la respiración, mientras el sol naciente proyectaba un brillo dorado sobre la escena. “Es un momento para reconectar, para volver al centro”, comentó Ana López, una instructora con 15 años de experiencia, mientras dirigía una secuencia de saludos al sol.

En otros países, las celebraciones adoptaron matices únicos. En India, cuna del yoga, el primer ministro participó en un evento multitudinario en Nueva Delhi, donde miles realizaron posturas en sincronía. En Nueva York, el Times Square se transformó en un oasis de calma con sesiones gratuitas abiertas a todos. Incluso en comunidades más pequeñas, como en el interior de Argentina, estudios locales organizaron talleres y meditaciones grupales, demostrando que el yoga es accesible para todos, sin importar el contexto.

La historia de una práctica milenaria

El yoga, cuyo origen se remonta a más de 5.000 años en la India, es mucho más que un ejercicio físico. Su nombre, derivado de la palabra sánscrita “yuj” (unir), refleja su propósito: integrar cuerpo, mente y espíritu. Los textos antiguos, como los Yoga Sutras de Patanjali, codificados hace unos 2.000 años, sentaron las bases filosóficas de esta práctica, que combina posturas físicas, técnicas de respiración (pranayama), meditación y principios éticos.

Inicialmente, el yoga era una disciplina espiritual reservada para ascetas y filósofos, pero con el tiempo se adaptó y expandió. En el siglo XX, maestros como B.K.S. Iyengar y Pattabhi Jois llevaron el yoga al mundo occidental, popularizando estilos como el Hatha y el Ashtanga. Hoy, existen múltiples variantes, desde el pausado Yin Yoga hasta el dinámico Vinyasa, cada una adaptada a diferentes necesidades y estilos de vida.

La declaración del Día Internacional del Yoga por la ONU, impulsada por el gobierno indio en 2014, marcó un hito. La propuesta fue aprobada por 177 países, un respaldo unánime que refleja el reconocimiento global de los beneficios del yoga. Desde entonces, cada 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el hemisferio norte, el mundo celebra esta práctica que promueve la salud integral y el bienestar.

Beneficios que trascienden el cuerpo

El yoga es mucho más que posturas acrobáticas o un momento de relajación. Estudios científicos respaldan sus beneficios tanto físicos como mentales. Practicar yoga regularmente mejora la flexibilidad, fortalece los músculos y corrige la postura, pero sus efectos van más allá. Según un estudio de la Universidad de Harvard, el yoga reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a combatir la ansiedad y la depresión. Además, mejora la calidad del sueño, fortalece el sistema inmunológico y favorece la salud cardiovascular.

En el ámbito mental, el yoga fomenta la atención plena (mindfulness), ayudando a las personas a vivir en el presente. “Después de un año difícil, el yoga me ayudó a encontrar claridad y calma”, compartió Sofía Martínez, una participante del evento en Parque Centenario. “No solo me siento más fuerte físicamente, sino que aprendí a manejar mis emociones”. Este testimonio refleja lo que muchos practicantes experimentan: una conexión más profunda consigo mismos.

El yoga también tiene un impacto social. En comunidades afectadas por conflictos o desigualdades, programas como los de la organización Yoga for Peace llevan esta práctica a poblaciones vulnerables, promoviendo la resiliencia y la cohesión comunitaria. En el Día Internacional del Yoga, estas iniciativas cobran especial relevancia, recordándonos que el yoga no solo transforma individuos, sino también sociedades.

Un llamado a la práctica

Mientras el sol se ponía en las celebraciones de este 2025, quedó claro que el Día Internacional del Yoga es más que una fecha en el calendario: es un recordatorio de que la paz interior es el primer paso hacia un mundo más armónico. Ya sea en un parque abarrotado o en la intimidad de un hogar, el yoga invita a todos a detenerse, respirar y reconectar.

Para quienes aún no han probado esta práctica, el mensaje es claro: no se necesita ser flexible ni experto. Solo hace falta una esterilla, un poco de curiosidad y la voluntad de empezar. Como dijo una participante anónima en el evento de Buenos Aires, “el yoga no se trata de tocarte los pies con las manos, sino de tocar tu alma con tu mente”.

Rada Tilly

La Parroquia Cristo Rey de Rada Tilly anunció la realización de una importante feria parroquial este jueves 26 de junio, de 14:00 a 17:00...

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la comunidad para localizar a un joven de 19 años, desaparecido...

Rada Tilly

La presencia de un puma en los barrios Arenales y Atardecer de Comodoro Rivadavia, que se encuentran a escasos kilómetros de la villa balnearia,...

Rada Tilly

Dos gatas, Pipi y Rubi, de 4 y 6 años respectivamente, buscan un nuevo hogar tras el fallecimiento de su dueña en Rada Tilly....

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com