Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Política

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley que busca condonar las deudas de las Pymes para evitar que cierren

PAE. GSJ. Programa PYMES PREMA Compañía del Sur S.A. Eduardo Romero, Gerente

Con más de 100 días de cuarentena, muchas Pymes se vieron obligadas a cerrar sus puertas . En este marco, la UCR presentó en el Congreso un proyecto de ley para condonar sus deudas ya sea en forma parcial o total.

El objetivo es generar un alivio a aquellas empresas que en los últimos tres meses no pagaron ni luz, ni agua, ni gas, ni impuesto inmobiliario como una estrategia para tratar de subsistir frente al parate económico.

El proyecto, que lleva la firma del diputado nacional Emiliano Yacobitti y fue acompañado por los legisladores de UCR-Evolución Carla Carrizo, Dolores Martínez, Gonzalo del Cerro, Federico Zamarbide, Claudia Najul y Juan Martín busca que la condonación de la deuda sea desde el comienzo del aislamiento obligatorio, es decir desde el 20 de marzo, y hasta que finalice definitivamente de la cuarentena.

“Las cuentas siguen llegando y la cuarentena se sigue extendiendo. Necesitamos que el Estado genere un impasse con respecto a las tarifas hasta que termine la cuarentena. Sino la mayoría de las Pymes van a terminar cerrando. No pueden aguantarlo”, sostuvo  Yacobitti, en diálogo con Infobae.

Además, el legislador radical sostuvo que “el apoyo del Estado tiene que ser más grande a medida que pasa el tiempo” para evitar  “ponerle una mochila de piedras a las empresas que quieren seguir trabajando”.

Si bien los autores del proyecto destacan que el Gobierno implementó medidas para alivianar la situación de las empresas, consideran que en este momento del aislamiento son insuficientes.

Advierten que las Pymes atraviesan una caída “gigantesca” de sus ventas

En ese sentido, el dirigente radical advirtió que las Pymes atraviesan una caída “gigantesca” de sus ventas, “salvo un nicho muy particular que son las empresas que están vinculadas a la tecnología” y agregó que en muchos casos “los dueños de esas empresas dejan de pagarles el alquiler a los dueños de los locales que alquilan y estos dejan de pagar otros insumos porque la cadena de pago se rompió.

“Tenemos que hacer todo lo posible para reducir los efectos de esta situación. El Estado tiene que saber que no les podés cobrar el ABL u otros servicios a las empresas que están en esta situación, por lo menos hasta que vuelvan a funcionar”, señaló Yacobitti .

Fuente: Infoabae

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Rada Tilly

Las elecciones a diputados tuvo una sorpresa en la villa balnearia. Un bastión histórico del radicalismo, perdió ante La Libertad Avanza y su novel...

Rada Tilly

La Unidad Fiscal Especializada en Ambiente y Delitos contra los Animales (UFEAyDA) inició una investigación de oficio tras recibir denuncias por la presunta situación...

Comodoro

Una joven comodorense identificada como Xiomara permanece hospitalizada tras sufrir un grave accidente el pasado sábado 18 de octubre, cuando cayó de una unidad...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com