Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El Banco Mundial profundizó la caída del PBI argentino para este 2024

Según un nuevo informe del Banco Mundial, este año Argentina tendrá la economía latinoamericana con mayor contracción de su PBI

La entidad que preside Ajay Banga cambió drásticamente su estimación sobre el PBI argentino: en enero había calculado que el país crecería este año 2,7%; en cambio, en abril último difundió una caída del -2,8%, que ahora se profundizó hasta el -3,5%.

En cambio, para 2025 las noticias son buenas, ya que será el país de la región con la mayor recuperación, del 5%, luego de que en enero la entidad multilateral estimara un rebote más leve, del 3,2% para el año próximo.

El Banco Mundial tiene una cartera de créditos de USD 8500 millones con el país; el Gobierno pretende que buena parte de estos dólares pasen de proyectos específicos directamente a las arcas del Tesoro.

Pero el país también llama la atención por su alto nivel de inflación, que tira para arriba al resto del subcontinente, porque, según el BM, las otras economías latinoamericanas exhibirán una caída fuerte de la inflación este año, salvo la Argentina.

El informe de “Perspectiva económica mundial”, difundido hoy desde Washington, indicó que “las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una marcada rebaja para Argentina, que ahora se prevé que se contraiga este año antes de reanudar el crecimiento el año próximo”.

Al respecto, estimó que “la economía argentina se contraerá notablemente, un 3,5% en 2024, antes de repuntar un 5% en 2025″.

Por esta razón, “se espera que la inflación siga siendo elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido”, como ocurrió al menos hasta mayo en términos mensuales.

“Las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado sustancialmente a la baja desde enero en América latina, reflejando en parte una fuerte consolidación fiscal en Argentina, ya que las autoridades están tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país”, subrayó la entidad multilateral, uno de los principales prestamistas oficiales del país.

“En Argentina, los datos recientes indican que la producción sigue disminuyendo, excepto en la agricultura”, detalló el informe. La semana pasada el BM difundió un reporte que daba cuenta del retroceso argentino en materia de la agricultura.

Además, el BM sostuvo que “la inflación general y la subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación”.

En términos del PBI, “el crecimiento para 2024 se ha revisado a la baja en 0,5 puntos porcentuales desde enero en la región, debido principalmente a la reducción de las exportaciones regionales y a un marcado deterioro de las perspectivas a corto plazo para Argentina”.

En este país, “se espera que las medidas de política fiscal y monetaria necesarias para corregir los desequilibrios crónicos provoquen una contracción temporal”.

Fuente: Infobae

Compartir

Comunidad

Este sábado a las 09hs se pondrán en marcha las caravanas desde Trelew y Comodoro Rivadavia. Van a coincidir en Garayalde y desde allí...

Comodoro

La División de Búsqueda de Personas había solicitado la colaboración de la comunidad de Comodoro y Rada Tilly para localizar a una mujer de...

Comodoro

En medio de un alerta amarillo por fuertes lluvias, que se volverá naranja este viernes 21 de junio por la tarde y noche, el...

Rada Tilly

Luego de complicaciones típicas de un temporal, ayer jueves la nieve, que pintó de blanco cada rincón de Rada Tilly, trajo un momento de...

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
× WhatsApp a RTN