Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El consumo de carne vacuna ronda los 50,3 kg per cápita, con una caída interanual de 2,7%

El consumo de carne vacuna en el mercado interno argentino se ubicó en agosto en torno de los 50,3 kilogramos per cápita por año, con una caída de 2,7% interanual, afectado por las consecuencias de la pandemia de COVID-19, aunque a tono con la tendencia a la baja de los últimos años.

Miguel Schiariti Presidente de la Camara de la Industria de Carne , relacionó  la baja con la depreciación del poder adquisitivo desde el año pasado ante la imposibilidad de los salarios de igualar a la inflación.

Según Ciccra, el consumo de carne vacuna por habitante por año a agosto evolucionó desde los 61 kilos de 2013, pasando por los 59,2 kilos de 2014, los 58,6 kilos de 2015, los 55,8 kilos de 2016, los 56,9 kilos de 2017, los 58,2 kilos de 2018 y los 51,7 kilos de 2019, hasta los actuales 50,3 kilos.

El descenso de 1,4 kilos que se registra en los últimos doce meses en el consumo de carne vacuna, se produce en un contexto de alza de las exportaciones del producto, que alcanzaron su participación más elevada de las últimas décadas.

En el período enero-agosto la industria frigorífica produjo 2,07 millones de toneladas de carne vacuna, 2,8% más que en igual lapso de 2019; y del total se exportaron 559,3 mil toneladas, 13,8% más que en enero-agosto del año pasado, alcanzando una participación de 27,1% del total producido (+2,6 puntos porcentuales interanuales).

Sin embargo, esto «no ejerce presión» porque «se exportan vacas a China, Rusia y Estados Unidos, y los cortes de calidad son de animales pesados de 450 o 500 kilos, que no se consumen en el país»señalo Schiariti.

«En estos seis meses de cuarentena, el lockout ganadero por el aumento de las retenciones y las lluvias de abril en la Pampa Húmeda generaron desabastecimiento y suba de precios; a eso se sumó que las curtiembres decidieron no pagar más por los cueros, lo que se tradujo en nuevas alzas; más la pérdida del poder adquisitivo del salario y de ingresos del sector informal, además de las tarjetas al rojo vivo, es un cóctel explosivo para el consumo; no obstante cayó sólo 1,5% en un año», resaltó el presidente de la industria de la carne.

En los primeros ocho meses de 2020, el mercado interno habría absorbido 1,51 millones de toneladas, lo que arrojaría una caída equivalente a 11,2 mil toneladas en la comparación interanual (-0,7% anual), y representó 72,9% (-2,6 puntos porcentuales interanuales) del total producido.

Fuente: Telam

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Comodoro

La empresa Schlumberger confirmó que se retirará de la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que representa un nuevo golpe para la industria petrolera...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com