Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El crecimiento del comercio electrónico impulsó a un sector que demandó 10.000 empleos

Un segmento de la logística empresaria se vio favorecido por el crecimiento exponencial del comercio electrónico durante la pandemia de coronavirus, que generó un aumento en la actividad de las compañías y la demanda de 10.000 empleos, señalaron  referentes del sector.

«El impacto de la pandemia en la logística fue tremendamente desigual», indicó el director ejecutivo de Plaza Logística, Eduardo Bastitta, quien precisó que «hay sectores que cayeron a sus mínimos históricos y otros que alcanzaron sus máximos históricos».

Bastitta agregó»Si uno toma las diez empresas más importantes vinculadas con el comercio electrónico se crearon más de 10.000 empleos, principalmente en perfiles como operarios de depósitos y choferes de vehículos», afirmó Bastitta, quien subrayó que «también hubo empresas chicas que empezaron a crecer en este escenario».

Indicó que «el comercio electrónico era un sector que no terminaba de despegar, que tenía un potencial desperdiciado», y puntualizó que «los volúmenes crecieron cuatro veces durante la pandemia».

En la misma línea, el director ejecutivo de Andreani, Carlos Cirimelo, señaló que «aquellas empresas que abastecían sectores que estuvieron o están paralizados, por ejemplo los restaurantes, han visto muy deteriorada su facturación».

«Por el contrario hay segmentos como el farmacéutico, alimentos, comunicaciones, recolección de residuos, abastecimiento de cajeros automáticos, entrega de tarjetas de crédito y el comercio electrónico donde se ha puesto muy de relevancia la importancia estratégica», indico Cirimelo.

Precisó que «durante la pandemia se han sumado a la compañía más de 1.500 personas», y subrayó quela empresa proyecta «una inversión superior a los US$ 16 millones para los próximos 18 meses, para desarrollar plantas de operaciones logísticas y sucursales de cercanía en todo el país».

Por su lado, el presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol), Hernán Sánchez, indicó que «durante la pandemia la actividad operó para garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad y farmacéuticos, lo cual llevó tranquilidad a la población», y remarcó que «eso funcionó y habla muy bien del sector».

También destacó que «hubo que readaptar los procesos de muchas de las compañías a la venta electrónica», y señaló que «muchas de las compañías sostenían esta modalidad, pero se vieron muy exigidas en la demanda».

«Y se comenzó a trabajar para atender esa demanda. En el sector no hubo despidos de trabajadores. Hubo demandas puntuales en empresas relacionadas con la distribución domiciliaria. Y el resto del sector más diversificado relocalizó personal al servicio de comercio electrónico», concluyo Sánchez

Fuente Telam

Judiciales

Néstor Adrián Santiago, el hombre que fue denunciado falsamente por abusar sexualmente a su hija y resultó sobreseído, afirmó que vivió «cuatro años devastadores»...

Comodoro

Una situación de malestar e incertidumbre se vivió este martes entre los pasajeros del vuelo 1828 de Aerolíneas Argentinas, que partió desde Aeroparque con...

Comodoro

El boxeo argentino está de luto. Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las máximas referentes del deporte nacional, falleció este lunes, dejando una profunda conmoción...

Comodoro

La empresa Schlumberger confirmó que se retirará de la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que representa un nuevo golpe para la industria petrolera...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com