Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

«El FMI pedía 100% de devaluación, finalmente logramos acordar en el 20%», aseguró Massa

El candidato a presidente de Unión por la Patria reveló que el FMI pedía 100% de devaluación y dijo que se quedará hasta el 10 de diciembre en Economía. Duras críticas a Javier Milei.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló este miércoles por la noche que el FMI reclamaba un «100% de devaluación», en lugar del 22% que finalmente aplicó el Gobierno.

«El FMI pedía 100% de devaluación, después bajó al 60% y finalmente logramos acordar en el 20%», dijo Massa.

“Lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía”, sostuvo.

Además, Massa rechazó de plano que piense en renunciar y dijo que se quedará al frente del Ministerio de Economía «hasta el 10 de diciembre».

“Le haría mucho daño a la estabilidad de la Argentina”, dijo sobre una posible renuncia a su cargo.

Además, el ministro criticó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que su propuesta de dolarización incluye darle bonos a los ahorristas, como ocurrió en 1989.

«Milei lo que dijo es que si es presidente habrá un Plan Bonex», advirtió Massa en declaraciones al canal TN.

El ministro de Economía dijo que con la operación con Qatar y China «el FMI dejó de ser prestamista de última instancia por primera vez».

También admitió que la negociación con el Fondo Monetario fue «durísima» y ratificó que la semana próxima viajará a Washington para cuando el directorio del FMI «trate el acuerdo con la Argentina para que el organismo desembolse US$ 7.500 millones».

El ministro insistió en que la Argentina «convive con un acuerdo con el FMI que dejó a la Argentina hipotecada».

«Son un condicionante porque convivimos con el síndico, un ministro que huyó de un día para el otro y generó una crisis», en alusión al ex ministro de Economía Martín Guzmán.

Al ser consultado sobre los pedidos de algunos dirigentes kirchneristas para que renuncie y se dedique a pleno a la campaña, Massa respondió: «Me quedo hasta el 10 de diciembre, le haría mucho daño a la economía argentina».

Además, aclaró que hasta que se estabilice la economía él es «ministro de Economía para arreglar los problemas que tiene la gente, no candidato».

Sobre el acuerdo firmado por Guzmán con el FMI, Massa lo criticó y dijo que la Argentina «tenía muy mal armado el cronograma del segundo semestre, perdimos el 25% de las exportaciones».

«No dejaré el ministerio, al contrario, todas las medidas difíciles ya se tomaron y ahora viene la estabilización», sostuvo.

Fuente: N.A.

Nacionales

La comunidad educativa de Ingeniero Maschwitz vive conmocionada tras la aparición de audios de WhatsApp que revelan un escalofriante plan de masacre en la...

Comodoro

La Fuerza Aérea Argentina, a través de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, anunció la apertura de inscripciones para incorporar soldados voluntarios en...

TV

La gala de Gran Hermano 2025 en Telefe vivió un momento de alta tensión cuando Santiago del Moro se mostró visiblemente enojado con los...

Deportes

La práctica de Fórmula 1 en el circuito de Suzuka se vio interrumpida por un fuerte accidente de Jack Doohan en la primera vuelta...

Advertisement
× WhatsApp a RTN