Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El FMI pidió unificar el tipo de cambio y reconoció que Argentina tiene «reservas precariamente bajas»

En medio de la negociación con la delegación de funcionarios argentinos en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su Reporte del Sector Externo y entre otras recomendaciones sostuvo que se debe avanzar en un régimen cambiario simplificado, con disciplina fiscal y política monetaria restrictiva para lograr una acumulación de reservas que permita finalmente hacer frente a la deuda y estabilizar la situación macroeconómica del país.

Según publica N.A., el documento publicado este miércoles por el staff técnico del FMI, se analiza las cuentas corrientes de los miembros. En la misma se da cuenta de un dólar más fuerte tras la salida de la pandemia y el impacto en el resto de las economías, principalmente las emergentes.

La situación de la Argentina, según el FMI

Como diagnóstico, el informe reconoce que el país tiene «elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital». Por lo que «es crítico continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa», detalla.

Para lograr estos objetivos el Fondo entiende que se debe ir a «una consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado» para lograr «moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa».

Complementariamente, el informe refiere a que «se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa».

En tanto, recomienda que «a medida que se restablezcan la estabilidad y la confianza, habrá que considerar una flexibilización gradual de las medidas del mercado cambiario basada en condiciones y eliminar las prácticas de monedas múltiples y las restricciones cambiarias», es decir a medida que se salga del cepo desaparecerán la brecha y todos los tipos de cambio introducidos con los impuestos y percepciones.

Otro de los puntos que dejó en claro, es que se debe continuar en orden los pagos de la deuda: «la deuda bruta y las obligaciones del servicio de la deuda siguen siendo sustanciales y el cumplimiento de estas obligaciones a medio plazo dependerá de la situación de la cuenta corriente».

Política

Una manifestación de apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, realizada el pasado sábado frente a su domicilio en San Telmo, derivó en un incidente...

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com