El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció una ligera mejora en el pronóstico de crecimiento económico sobre la Argentina, aunque estos se ubican por debajo de los perspectivas oficiales del Gobierno.
La economista jefe del organismo, Gita Gopinath, dijo que “las expectativas de inflación están desancladas, en parte por la dependencia del financiamiento monetario en la Argentina”. “Seguimos trabajando con el gobierno argentino para lograr un crecimiento sostenido”, expresó en una conferencia de prensa sobre los pronósticos de la economía mundial.
Por un lado el Gobierno prevé una inflación del 45% este 2021 y del 33% para el 2022, pero los analistas privados creen que estas cifras llegarán al 48 y 46 por ciento, respectivamente; algunos se estiran hasta un 55-60 por ciento en 2022, cuando aumenten las tarifas y se acelera la devaluación del tipo de cambio oficial.
Es interesante recordar que el equipo económico había estimado que la suba de precios de este año sería del 29% en 2021, una cifra que ya fue superada en los primeros 10 meses del año.
En cuanto al PBI, en junio último el organismo multilateral estimó que el país crecería 6,4% este año y 2,4% el próximo, pero en el informe de perspectivas económicas difundido hoy estiró esas cifras al 7,5% y el 2,5%, respectivamente. De todos modos, las proyecciones se ubican por debajo de las estimaciones del Gobierno, que prevé que el país crezca 8% y 4%, respectivamente.
A su vez, el Banco Mundial estimó que el crecimiento del país sería del 7,5% este año y 2,6% el próximo. En tanto, los analistas privados calculan que el crecimiento será del 6,5% este año y del 2,5% tanto en 2022 como en 2023, según el último informe de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
Fuente: Infobae
