Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Economía

El Gobierno admitió que la pobreza en Argentina es «altísima»

«Era muy lindo hablar de pobreza cero, pero con qué base lo decían», apuntó el ministro de Desarrollo Productivo, al hacer alusión a la gestión del ex presidente Mauricio Macri

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó hoy la baja de la pobreza, pero consideró que «no es para festejar» porque sigue siendo «altísima», ya que el descendió al 37,3% en diciembre pasado y se redujo 3,3 puntos porcentuales respecto al primer semestre, según informó el INDEC.

«Es importante destacar una baja en la pobreza, que está en 37,3% de las personas y el 28% de los hogares. Es decir que bajó de 40,4 a 37,3. Son 3 puntos de baja de la pobreza, estamos hablando de cerca de un millón de argentinos que salieron de la pobreza», resaltó Kulfas.

Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario nacional subrayó: «No es para festejar, porque sigue habiendo una proporción altísima de argentinos bajo la línea de pobreza, pero sí destacar que el camino emprendido está dando resultados».

«Estamos creciendo, estamos generando empleo, estamos sacando a muchísima gente de la pobreza y lo hacemos sobre la base de más producción nacional, más trabajo argentino y estamos exportando más», puntualizó.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo explicó: «Cuando dije queremos sacar a un millón de argentinos de la pobreza, no es un número al boleo, sino que es justamente planificar metas creíbles».

«Era muy lindo hablar de pobreza cero, pero con qué base lo decían. Tenemos que trabajar en metas razonables, creíbles, que nos unifiquen a todos en este gran objetivo de que haya cada vez menos argentinos bajo la línea de pobreza», apuntó Kulfas al hacer alusión a la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En ese marco, el ministro aseguró que la Argentina «está saliendo de la doble crisis», en referencia a la pandemia de coronavirus y a los efectos de la gestión macrista, aunque identificó «problemas significativos por la situación internacional en materia de precios, costos e inflación».

Al presentar detalles del Plan Argentina Productivo 2030, que se debatirá entre abril y agosto en 30 discusiones de trabajo en todo el país, Kulfas indicó que en los últimos dos años el país recibió más de 1.200 proyectos de inversión en distintas etapas de ejecución por US$ 53.000 millones en sectores como las energías, las minerías y desarrollo productivos.

Fuente: N.A.

Comodoro

La guerra entre Rusia y Ucrania se cobro una víctima de Comodoro Rivadavia. Se trata de Emmanuel “Coca” Vilte quien fue asesinado cuando combatía como...

Comodoro

El Pastor Ariel Sortano y su congregación abrieron «Casa Esperanza», un refugio para personas en situación de calle ubicado frente al Hospital Regional. Ante...

Comunidad

La División Búsqueda de Personas de Comodoro Rivadavia había solicitado la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de un niño de...

Nacionales

La secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, lanzó una dura crítica contra el gobierno de Javier Milei por el...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com