Connect with us

Hi, what are you looking for?

RTNRTN

Chubut

El Gobierno de la Provincia estableció una veda precautoria en todo el Golfo San José

Fotografía: Martín Levicoy

La medida fue dispuesta por la Secretaría de Pesca del Chubut dado que se obtuvieron valores muy elevados de Toxina Paralizante de Moluscos en las muestras recolectadas en la zona.

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca que dirige Gabriel Aguilar, resolvió mediante Disposición N° 01/2022-SsP-SP, vedar las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos, en la totalidad de las zonas y puntos de muestreo localizados en el Golfo San José.

Tal decisión fue adoptada ya que los resultados de los estudios realizados por la Dirección de Salud Ambiental, dependiente del Ministerio de Salud, arrojaron valores superiores a las 400 U.R de Toxina Paralizante de Moluscos (TPM).

De esta manera, el consumo de las especies marinas extraídas implica riesgo para la salud humana, de acuerdo al Código Alimentario Argentino.

Es importante recordar que, la vigencia de la disposición estará supeditada a los resultados que vayan arrojando los futuros muestreos que se efectúen en el marco de los programas provinciales de Prevención y Control de Marea Roja y de Clasificación de Zonas.

Marea roja

La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar, junto con determinados factores del medio ambiente (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros), que se tornan favorables para su multiplicación.

Los organismos como moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse. Dichas toxinas no afectan a los moluscos, ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor.

No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas pueden ocasionarle un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.

Por ello es fundamental respetar los periodos de veda establecidos por la Secretaría de Pesca y, limitar el consumo y compra de mariscos sólo a los establecimientos, pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados, entre otros.

Comodoro

En medio de la intensa búsqueda de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79), desaparecidos desde hace más de una semana, la...

Comodoro

Mientras la desaparición de Juana Inés Morales (69) y Pedro Alberto Kreder (79) sigue sin respuestas, una publicación en redes llamó la atención de...

Comodoro

La búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales continúa en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia y el caso recordó el antecedente...

Comodoro

Mientras continúa el operativo de búsqueda de Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecidos desde hace nueve días...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com